Un nuevo análisis del Instituto de Investigación de Capgemini destaca los desafíos que enfrentan las instituciones financieras para extraer el máximo provecho de sus inversiones en tecnología de nube. Según el «World Cloud Report for Financial Services 2025″, menos del 40 % de los ejecutivos del sector bancario y asegurador reportan alta satisfacción con los resultados de la implementación de soluciones en la nube. A pesar de que un abrumador 84 % de estas instituciones persigue la eficiencia operativa, solo el 12 % ha alcanzado el estatus de «innovadores en la nube».
En un contexto donde bancos y aseguradoras lidian con ineficiencias de gestión de datos, brechas de ciberseguridad, regulaciones complicadas y expectativas de clientes que cambian constantemente, el interés por la nube ha crecido un 26 % en los informes anuales de las principales firmas del sector entre 2020 y 2023. Sin embargo, el informe demuestra que las expectativas no siempre se han cumplido plenamente. Aspectos como la reducción de costes operativos, escalabilidad y aceleración de la innovación permanecen como áreas donde menos de un tercio de los encuestados se muestra satisfecho.
Los problemas más relevantes se asocian a técnicas de migración directa, modelos de precios complejos y gestión ineficaz de recursos, que impiden a las instituciones financieras alcanzar todo el potencial de la nube. El reporte también señala que el manejo seguro de datos sigue siendo una preocupación crítica, con sistemas heredados, la privacidad de datos y la calidad de la información encabezando la lista de inquietudes.
El marco regulatorio se intensificará con la implementación del Reglamento de Resiliencia Operativa Digital de Europa (DORA) en 2025, complicando aún más el equilibrio entre cumplir con las normativas y buscar la innovación. En respuesta a estas dificultades, solo un selecto 12 % de las instituciones es considerado como verdaderamente innovador en la nube. Estas organizaciones destacan por sus plataformas escalables, ecosistemas maduros y un enfoque estratégico basado en datos, superando a sus contrapartes en venta cruzada, monetización de datos y desarrollo de productos innovadores.
Se recomienda a las instituciones centrarse en la innovación adoptando aplicaciones nativas de la nube, invirtiendo en talento con habilidades especializadas, fomentando una cultura de intercambio de ideas y democratizando el acceso a la tecnología dentro de sus estructuras organizativas.
Con la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la automatización robótica en auge, las entidades tradicionales deben acelerar su madurez digital. Actualmente, solo una minoría está plenamente capacitada en estas áreas críticas. Ravi Khokhar, líder global de servicios financieros en la nube en Capgemini, enfatiza que «la adopción de la nube debe verse como el inicio de un viaje transformador». Aquellas que logren integrar una mentalidad disruptiva basada en la nube estarán mejor equipadas para desarrollar nuevos productos, ingresar a mercados diversos y satisfacer las expectativas de sus clientes.
El informe concluye que una estrategia cloud-native y la resolución de desafíos estructurales son esenciales para que las instituciones financieras capitalicen plenamente las oportunidades que la nube ofrece, perfilándola como un motor vital para el crecimiento y la competitividad en el sector.