Después de una serie de intensas negociaciones, se ha llegado a un acuerdo histórico entre el consorcio de empresas tecnológicas y los gobiernos de América Latina para impulsar la conectividad digital en la región. Este pacto busca extender la infraestructura de internet de alta velocidad a zonas rurales y marginales, con el objetivo de reducir la brecha digital que ha frenado el desarrollo económico y educativo en estos lugares. El acuerdo, que involucra una inversión conjunta de más de 5.000 millones de dólares, se implementará en fases durante los próximos cinco años, y se espera que beneficie a más de 50 millones de personas en todo el continente.
El proyecto no solo se centrará en la conectividad, sino que también impulsará programas educativos y de capacitación para preparar a las comunidades locales para el entorno digital. Expertos señalan que esta iniciativa podría transformar radicalmente el panorama económico y social de la región, aumentando las oportunidades laborales y promoviendo la innovación. Sin embargo, algunos críticos advierten sobre los desafíos logísticos y la posible dependencia tecnológica de las empresas que participan. A pesar de estos desafíos potenciales, los líderes regionales han expresado su optimismo sobre el impacto positivo del proyecto en el futuro próximo de América Latina.
Leer noticia completa en El Pais.