Resurgimiento Feminista: Uniendo Fuerzas Contra el Patriarcado y la Ultrader… en América Latina

Este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, decenas de miles de mujeres y personas LGTBIQ+ tomaron las calles de las principales ciudades de América Latina para manifestarse en contra de la violencia machista y la creciente ola reaccionaria en la región. En Buenos Aires, una de las movilizaciones más multitudinarias del día, las protestas se dirigieron hacia la emblemática Plaza de Mayo y se alzaron en contra de lo que consideraron «el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo». La organización Ni Una Menos, que ha jugado un papel central en esta convocatoria, denunció en sus redes sociales las políticas del presidente argentino, Javier Milei, al que acusan de encabezar un gobierno de «hambre, saqueo y crueldad», y criticó la guerra cultural similar llevada a cabo por otros líderes internacionales de derecha, como Donald Trump en Estados Unidos y figuras políticas en la extrema derecha europea. En paralelo, en Santiago de Chile, miles de personas exigieron al gobierno feminista de Gabriel Boric una mayor profundización en las luchas de género y la apertura de un debate sobre el aborto libre. La portavoz de la Coordinadora Feminista 8M, Javiera Mena, subrayó que, a pesar de los desafíos, las mujeres y las disidencias siguen siendo la fuerza social más poderosa del país.

Las movilizaciones también resonaron en México, donde, bajo el reciente gobierno de Claudia Sheinbaum, las marchas han adquirido un tono diferenciado respecto a años anteriores. Con Sheinbaum liderando el país, se ha percibido un cambio en las dinámicas políticas al celebrarse la primera gran marcha de este día con una mujer en la presidencia, aunque persisten demandas insatisfechas, especialmente entre los familiares de desaparecidos. En Perú, las protestas se centraron en exigir al gobierno de Dina Boluarte la no dilución del ministerio de la Mujer en otro ministerio y el cese de las «múltiples agresiones» de sectores conservadores contra las defensoras de derechos humanos. Por su parte, en Colombia, bajo la consigna de avanzar hacia un feminismo integrador y de resistencia, las mujeres instaron a su gobierno a adoptar posiciones más firmes en la promoción del trabajo digno y la vida digna. La jornada de manifestaciones en toda la región resalta una lucha conjunta por derechos igualitarios y evidenció la determinación de diversos colectivos de enfrentarse a políticas ultraconservadoras y sus repercusiones en la sociedad.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conforma: Innovadora Solución Retráctil para Ahorro de Espacio y Secado Eficiente de Ropa

Conforma, una empresa que se ha destacado por su...

Descubre las Cuatro Etapas del Camino de Santiago en Madrid con el Programa Rutas Verdes

La Comunidad de Madrid ofrece una nueva alternativa para...

El Peso de Mis Palabras: Reflejos de Vida y Vulnerabilidad en el Papel

Florence Pugh, una actriz conocida por su diversidad en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.