Los desarrolladores especializados en inteligencia artificial enfrentan un desafío constante al intentar convertir datos no estructurados en formatos organizados y coherentes. La generación de salidas estructuradas es crucial para facilitar la interacción máquina a máquina, lo que a su vez permite un procesamiento más eficiente de los resultados producidos. Este paso es fundamental en tareas como la extracción de información de documentos o la utilización de APIs por parte de asistentes virtuales.
Recientemente, se ha presentado una técnica novedosa denominada decodificación restringida, diseñada para mejorar significativamente este proceso. Este método innovador utiliza modelos de base de Amazon Nova para extraer datos de acuerdo con esquemas predefinidos, garantizando una reducción de errores de más del 95% en el uso de herramientas.
Existen dos enfoques principales para implementar salidas estructuradas. Uno de ellos es la modificación del aviso del sistema, que se utiliza para determinar cómo el modelo debe presentar la información. Por ejemplo, en un contexto de atención al cliente, se podría pedir al modelo que genere respuestas en formato JSON, detallando información específica como el sentimiento del cliente.
El otro enfoque consiste en proporcionar una configuración de herramienta, lo cual implica que el modelo reciba un API, función de código o esquema a seguir. Esta técnica es especialmente valiosa cuando se desarrollan aplicaciones que requieren salidas estructuradas complejas. No obstante, ambos métodos presentan un margen de error debido a la naturaleza no determinística de las salidas generadas.
La decodificación restringida introduce una solución a este problema, al utilizar una gramática que limita los posibles tokens que un modelo puede generar. Esta técnica difiere de las estrategias tradicionales, alterando los tokens disponibles para garantizar una generación más precisa.
Un elemento fundamental en este proceso es la creación de una configuración de herramienta, que define claramente el esquema de salida esperado. Este paso asegura que el modelo entienda cómo deben completarse los campos correspondientes.
Una vez establecida la configuración, se puede integrar a través de la API Conversar, junto con instrucciones específicas para el modelo. Esto, combinado con el soporte nativo para herramientas y la decodificación restringida, permite la generación de esquemas JSON completos y precisos.
Esta evolución tecnológica en el campo de las salidas estructuradas representa un avance significativo para los desarrolladores, quienes ahora tienen a su disposición herramientas mejoradas para construir sistemas de inteligencia artificial más confiables y eficaces.