Restricciones en productos precocinados en comedores escolares impuestas por Consumo

El Gobierno de España se prepara para introducir un cambio significativo en la gestión de las comidas escolares. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha hecho un importante anuncio en Barcelona: la implacable limitación del consumo de platos precocinados en los comedores escolares a solo una vez al mes. La medida, incluida en el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, busca transformar la nutrición de los niños en el país, abordando un asunto que afecta alarmantemente a casi un tercio de los comedores escolares, que sirven habitualmente cuatro o más platos precocinados al mes.

Durante su visita al Colegio Sant Jaume en El Prat de Llobregat, Bustinduy resaltó el compromiso del Ministerio para hacer frente a desafíos como el sobrepeso infantil, especialmente acentuado en familias de rentas bajas, según el estudio Aladino. Para ello, el decreto propone un riguroso control sobre los menús escolares, prohibiendo la inclusión de bebidas azucaradas y potenciando el consumo de frutas y verduras frescas. Enfatiza que al menos el 45% de estas deben ser de temporada, a la vez que promueve la producción ecológica.

Una componente clave del plan es fomentar la sostenibilidad y las economías locales mediante el uso de circuitos cortos de producción, asegurando la calidad nutricional de carne y pescado, mientras se incrementa la presencia de legumbres y cereales integrales. Además, el nuevo marco normativo se presenta como un contrapeso a la tendencia creciente de incumplimiento de los criterios nutricionales establecidos por la OMS en los centros escolares, un problema exacerbado durante los últimos años.

El Real Decreto no solo se enfoca en reformar los platos servidos, sino también en regular las opciones disponibles fuera del comedor. El plan establece restricciones severas en la venta de productos con alto contenido de azúcares y grasas en máquinas vending y cafeterías escolares. Bustinduy indicó que el objetivo es frenar el acceso a estos alimentos, que actualmente se encuentran con demasiada facilidad en las instalaciones escolares, y restablecer el compromiso con las pautas nutricionales internacionales.

La noticia llega en un momento crítico, donde el reciente reporte del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria subraya el severo incumplimiento de los estándares nutricionales en los institutos españoles. Con un 70% de las máquinas vending en secundarios transgrediendo las recomendaciones de la OMS, la implementación del decreto se presenta como una urgente necesidad. Con su puesta en marcha, el Gobierno espera reducir el número de productos precocinados y bebidas azucaradas, mejorando no solo la salud de los jóvenes, sino también promoviendo prácticas alimenticias más sostenibles y equitativas.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.