Este jueves, Madrid se convirtió en el epicentro de la defensa de los consumidores europeos al acoger la reunión ejecutiva del Bureau Européen des Unions de Consommateurs (BEUC), la cual congrega a 44 organizaciones de consumidores de todo el continente. El evento contó con la participación destacada del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, Pablo Bustinduy, quien recibió un fuerte respaldo por parte de las organizaciones asistentes tras imponer sanciones a cinco aerolíneas low cost por prácticas abusivas.
Durante la reunión, celebrada en la sede madrileña de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con motivo de su 50 aniversario, Bustinduy subrayó la importancia de que las instituciones prioricen la protección de los consumidores sobre los intereses empresariales. «En España estamos trabajando para que las instituciones dejen de proteger más a las empresas que a los consumidores», afirmó el ministro, abogando por la expansión de este enfoque al resto de Europa.
El BEUC, a través de su director general, Agustín Reyna, urgió a la Comisión Europea a tomar partido activo en la defensa de los consumidores frente a los abusos empresariales. En este sentido, la organización internacional aplaudió las sanciones del gobierno español, vistas como un paso pionero en el continente, y destacó la necesidad de establecer un frente unido en Europa contra las prácticas desleales de las aerolíneas. Las sanciones impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, que ascienden a 179 millones de euros, han sido vistas como un modelo para otros países.
La OCU, colofón del encuentro, aprovechó la ocasión para anunciar acciones concretas en favor de los pasajeros afectados, incluyendo un «pleito testigo» en contra de Ryanair, buscando la devolución de pagos por equipaje de mano. Ilena Izverniceanu, directora de comunicación de la OCU, resaltó que la organización trabaja incansablemente para que los consumidores afectados reciban las indemnizaciones pertinentes.
Por otro lado, la reunión también sirvió como plataforma para discutir la nueva Agenda Europea del Consumidor 2025-2030. Entre los retos prioritarios mencionados se encuentra la seguridad en las actividades online de los consumidores, un aspecto que preocupa dado que un 45% ha sido víctima de estafas en Internet. Asimismo, se subrayó la urgencia de garantizar el cumplimiento de la legislación europea en consumo, sancionando a quienes la infrinjan.
La sesión concluyó con un fuerte sentido de cohesión y determinación para continuar avanzando en la protección de los derechos de los consumidores en Europa. La reunión del BEUC en Madrid, marcada por el respaldo a las acciones del gobierno español, posiciona a España como un referente en la defensa de los derechos de consumo a nivel europeo, marcando un camino a seguir para otros países.
Fuente: Ministerio de Consumo