El comercio internacional se encuentra en un período de transformación impulsado por cambios en la economía global, donde la inflación, la acelerada digitalización y la búsqueda de soberanía industrial juegan un papel crucial. Este entorno ha llevado a acciones históricas por parte de gobiernos y organismos multinacionales, afectando a empresas de todo tipo.
En Europa, el comercio electrónico transfronterizo, especialmente desde Asia, ha generado preocupaciones significativas en Bruselas. En respuesta, la Comisión Europea ha propuesto eliminar la exención de aranceles para paquetes cuyo valor sea inferior a 150 euros. Este cambio impactará plataformas como Shein y Temu, afectando millones de paquetes que llegan al continente, sobre todo desde China. La medida busca reducir riesgos relacionados con la calidad y seguridad de los productos, al tiempo que trata de nivelar las condiciones para las pymes europeas ante la competencia desleal.
El objetivo es proteger a los consumidores y fortalecer el equilibrio del mercado europeo, con una implementación prevista para 2028, aunque la presión política podría acelerar este proceso debido a las preocupaciones industriales.
Por otro lado, Estados Unidos ha revivido el proteccionismo con un nuevo arancel del 25% sobre automóviles importados, a partir del 2 de abril. Esta medida, que pretende revitalizar la industria automotriz local, afectará 7,3 millones de vehículos, una medida con profundo impacto sobre las importaciones europeas y las empresas españolas de la cadena de suministro.
Las decisiones de estos bloques económicos repercutirán en las pequeñas y medianas empresas, que podrían enfrentar más barreras para acceder a mercados internacionales, así como mayores costos de exportación. Adaptarse a la normativa cambiante es ahora una necesidad crítica.
En este contexto, la logística se convierte en una herramienta estratégica. Soluciones como las ofrecidas por Mail Boxes Etc. en gestión aduanera y asesoramiento documental se hacen esenciales. Tener un socio con alcance global y conocimiento local es vital para convertir la incertidumbre en oportunidad y mantenerse competitivo en el dinámico panorama del comercio internacional.