El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso adelante en la reordenación urbanística del ámbito de Doctor Esquerdo, ubicado en el distrito de Retiro, mediante un plan especial autorizado por la Junta de Gobierno. Esta iniciativa, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, busca transformar el espacio en un equipamiento deportivo, asegurando su convivencia con las restricciones arquitectónicas de la Zona de Amortiguamiento del Paisaje de la Luz de la Unesco.
Según ha comunicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, aunque el lugar no cuenta con edificaciones de valor patrimonial, el plan especial es esencial para coordinar la adecuación urbana con el respeto a las normativas vigentes de preservación paisajística. El área a reordenar abarca 9.148 m², comprendida en el perímetro delimitado por la calle Doctor Esquerdo, la avenida del Mediterráneo y las calles Cavanilles y Sánchez Barcáiztegui. El terreno está dividido en dos parcelas que constan de 8.854 m² y 294 m², respectivamente.
Actualmente, la parcela más amplia posee dos edificaciones: un edificio para usos colectivos localizado en el norte, con siete niveles sobre rasante y uno subterráneo, y una extensa nave industrial utilizada como aparcamiento que, tras ser abandonada, cuenta con una superficie de 9.720 m² y parte de su estructura desmontada.
El nuevo plan especial sugiere que los 5.495 m² del sector sur del terreno sean dedicados a actividades deportivas, mientras que los restantes 3.613 m² al norte se reserven para usos administracionales del Ayuntamiento. En términos de edificabilidad, se ha definido un máximo de 1,6 m² por m² para el área deportiva y de 1,4 m² para el ámbito dotacional.
Un elemento crucial de esta reorganización es la necesidad de asegurar que las construcciones futuras cumplan con los estándares de iluminación, garantizando el acceso de luz solar a los espacios interiores. Asimismo, se preservarán las zonas actuales que facilitan la entrada de luz natural.
Este proyecto urbanístico, dirigido por el Área de Obras y Equipamientos, será sometido a un proceso de información pública por un mes, una vez publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM). Con este paso, el Ayuntamiento busca recoger opiniones y posibles observaciones de los ciudadanos, en su compromiso por desarrollar un espacio que combine utilidad pública con el respeto hacia los valores patrimoniales y ambientales.