Renuevan la alianza de EMT Madrid con la campaña ‘Libros a la Calle’ para fomentar la lectura en el transporte público

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) se suma una vez más a la iniciativa ‘Libros a la Calle’, una campaña promovida por la Asociación de Editores de Madrid (AEM) con el objetivo de incentivar la lectura entre los usuarios del transporte público. Esta notable iniciativa, que celebra su vigésimo séptima edición, involucra a 570 autobuses municipales, los cuales se convertirán en vehículos literarios que llevarán a sus pasajeros un caleidoscopio de voces y géneros literarios.

En el interior de los autobuses, los viajeros encontrarán textos de 19 autores de renombre, entre los cuales destacan los ganadores de prestigiosos premios nacionales. La iniciativa no se limita a la literatura para adultos sino que incluye también la literatura infantil, juvenil e incluso el cómic. A través de estos fragmentos, cedidos generosamente por sus autores y embellecidos por el talento de varios ilustradores, se busca despertar o reavivar la curiosidad lectora de los pasajeros.

Esta campaña literaria no se restringe a los autobuses: un total de 7.220 láminas se instalarán en varios modos de transporte por toda la ciudad de Madrid. Así, los usuarios podrán disfrutar de pequeños fragmentos literarios durante sus trayectos diarios, y si desean profundizar en una obra o aprender más acerca de un autor, podrán hacerlo escaneando un código QR presente en los textos.

La edición de este año pone un acento especial en autores galardonados recientemente. Entre las figuras destacadas se encuentran Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023; Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023; y Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023. También se celebra el talento de Patxi Zubizarreta y Borja González, quienes este año recibieron los premios de Literatura Infantil y Juvenil y de Cómic, respectivamente.

Las ilustraciones que acompañan los textos son obra de reconocidos artistas como Naiara Castellanos, Marisa Maestre, Alba Sáenz, Natalia Ros, Borja González y Mikel Casal, quienes han aportado su creatividad para captar la atención visual de los lectores potenciales.

El programa ‘Libros a la Calle’ nació en 1997 gracias al impulso de la AEM, en colaboración con diversas instituciones madrileñas, entre ellas las consejerías de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y la de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, así como el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Esta alianza estratégica sigue apostando por la cultura y el fomento del hábito lector entre los ciudadanos, permitiendo que cada trayecto en transporte público se transforme en una experiencia enriquecedora.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadoras Tendencias de Decoración para Dormitorios Matrimoniales en 2023

En el dinámico mundo del diseño de interiores, los...

Innovación en Infraestructura: Adaptándonos a la Era de los Agentes de IA

En diciembre de 2028, el panorama de las interacciones...

Oficinas Móviles de Madrid Asisten a 18.000 Ciudadanos en 2023

En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y eficiencia...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.