En España, el sector de la reforma y rehabilitación de viviendas ha experimentado un ligero crecimiento del 1% en el último año, con 1,8 millones de reformas ejecutadas a lo largo de 2023. Este incremento se atribuye al dinamismo en la compraventa de viviendas usadas y a la fortaleza de la economía. A pesar de que se esperaba una caída en el volumen de reformas, el secretario general de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), Sebastián Molinero, destaca que la previsión es mantener cifras similares en 2024, con un presupuesto promedio cercano a los 7.000 euros por intervención. La remodelación de baños y cocinas lidera las intenciones de mejora para los próximos meses, acompañada del creciente interés por la rehabilitación energética.
El mercado ofrece numerosas opciones para quienes planean renovar sus viviendas. La madera, por ejemplo, sigue siendo popular para suelos y ahora también para revestir paredes, brindando calidez y un toque natural a los espacios. Los paneles decorativos de madera y las alternativas como el papel pintado con texturas están en auge. Por otro lado, la cerámica, con diseños que imitan madera o piedra natural, se consolida más allá de cocinas y baños, integrando tendencias retro y digitales. María José Gómez, de Luzio Studio, subraya la importancia del upcycling y del uso de materiales sustentables en la decoración. En cuanto a eficiencia energética, los propietarios buscan reducir sus facturas mediante sistemas modernos como bombas de calor y calderas de condensación, que no solo optimizan el consumo, sino que también se alinean con metas de sostenibilidad.
Leer noticia completa en El Pais.