Ginebra (Suiza), 28 de mayo de 2024.- La ministra de Sanidad de España, Mónica García, ha llevado este martes ante el pleno de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud una contundente denuncia sobre la crisis sanitaria en Gaza, exigiendo un alto al fuego inmediato. García ha descrito los ataques a hospitales e infraestructuras médicas como una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario.
“Seguimos con preocupación las emergencias sanitarias en Ucrania, Sudán y Gaza, y reconocemos la actuación de la OMS en relación con sus graves consecuencias humanitarias”, afirmó García. Subrayó especialmente la condición de los colectivos más vulnerables, como los niños con necesidades sanitarias urgentes, y destacó la necesidad de un alto al fuego que garantice la atención médica segura.
Durante su intervención, García también conmemoró los 75 años de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y abordó la salud del planeta, describiéndola como «la amenaza más importante para la salud de las personas». La ministra reafirmó el compromiso de España con la emergencia climática y expresó su apoyo a las medidas ambiciosas de descarbonización de los sistemas sanitarios bajo un enfoque de «una sola salud».
En cuanto a la candidatura de España al Consejo Ejecutivo de la OMS para el período 2025-2028, García expresó el deseo de seguir fortaleciendo el papel de la organización en la defensa de la salud global. En su discurso, enfatizó las prioridades de España: garantizar la atención primaria, cuidar a los profesionales sanitarios, abordar el cambio climático como un desafío para la salud, promover la equidad de género y combatir la obesidad a través del deporte y una alimentación saludable. “En definitiva, mejorar la vida de la gente”, resumió.
En relación con la pandemia de Covid-19, García subrayó la importancia de alcanzar un acuerdo común entre los estados miembros de la OMS. “Compartimos el interés global y aunque no sea un acuerdo perfecto, nos debe permitir trabajar de forma conjunta y coordinada para reducir las inequidades en situaciones tan catastróficas como la pandemia que vivimos”, declaró.
En este sentido, España se compromete a facilitar el proceso de negociación, defendiendo soluciones multilaterales basadas en el consenso para enfrentar emergencias sanitarias y mejorar las capacidades globales de preparación, prevención y respuesta. Ante el Órgano de Negociación Intergubernamental (INB) de la OMS, García recordó la posibilidad siempre presente de una nueva emergencia sanitaria o pandemia global, y abogó por un acuerdo que defina una hoja de ruta para solucionar las insuficiencias evidenciadas durante la pasada pandemia.
Fuente: Ministerio de Sanidad