La inauguración de la nueva área de Consultas Externas de Pediatría en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda se ha convertido en un significativo avance hacia la humanización de la atención médica infantil. Este acto contó con la presencia de figuras relevantes como Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Dr. Julio García Pondal, director gerente del hospital, la Dra. Enriqueta Román, jefa del Servicio de Pediatría, y Juan Pablo Núñez, secretario general de la Fundación Uniteco.
Durante el recorrido por las renovadas instalaciones, las autoridades pudieron observar que la sala de espera de pediatría ahora se ve animada por murales que evocan paisajes fantásticos y bosques mágicos. Estas obras artísticas son fruto de un concurso celebrado entre colegios locales, lo que involucra a la comunidad en el proyecto y transforma la experiencia hospitalaria de los pequeños pacientes.
El renovado espacio de pediatría no solo se centra en lo estético, sino también en lo funcional. Varias salas han sido decoradas con pinturas que representan los procedimientos médicos, facilitando la comprensión y minimizando el miedo en los niños ante las pruebas a las que serán sometidos. Además, antes de cada consulta, los niños reciben material para pintar y cuentos motivadores, iniciativas que fomentan un ambiente más cálido y relajante.
El evento fue también el escenario para presentar innovadoras herramientas tecnológicas. La app «Hospitales Mágicos», que ofrece juegos y actividades interactivas, y las gafas de realidad virtual, que permiten a los niños vivir aventuras mientras reciben tratamiento, se destacan como importantes recursos para reducir el estrés y la ansiedad asociados con la experiencia hospitalaria.
Además, se presentaron las cuatro nuevas mascotas oficiales del área de pediatría, elegidas por los escolares en el concurso. Entre ellas, la ardilla Alicia, que representa la curiosidad y valentía infantiles. Estas mascotas no solo decoran las paredes, sino que cobran vida como personajes disfrazados que acompañan a los pequeños durante su estadía en el hospital, contribuyendo a la humanización del entorno.
Celia García Menéndez destacó la importancia de estos proyectos para la Comunidad de Madrid, afirmando que acercan a pacientes y profesionales sanitarios. El Dr. Julio García Pondal reiteró el compromiso del Hospital Puerta de Hierro con la excelencia sanitaria y la humanización de la atención médica. La Dra. Enriqueta Román señaló que el proyecto «Hospitales Mágicos» proporciona un entorno más seguro y relajado para los niños.
Por su parte, Juan Pablo Núñez subrayó la relevancia de la humanización en la sanidad, afirmando que es una necesidad fundamental. Reconoció el esfuerzo conjunto de la comunidad y el hospital, abogando por una atención médica más justa y amable para todos los pacientes.