Hoy, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la delimitación de los ámbitos para la renovación integral de los barrios Colonia Experimental en Villaverde y Aeropuerto en Barajas. Este es el primer paso hacia un ambicioso proyecto de demolición y nueva construcción de 29 edificios que, debido a su avanzado estado de degradación constructiva, no pueden ser rehabilitados. En total, 408 viviendas en Villaverde y 12 en Barajas serán afectadas.
La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, ha subrayado la especial vulnerabilidad de estos dos barrios, que además presentan serios problemas constructivos. Los 28 edificios en Villaverde y uno en Barajas requieren una renovación integral urgente. El Ayuntamiento de Madrid ha asegurado que ofrecerá un acompañamiento permanente a los vecinos durante todo el proceso de renovación.
El financiamiento del proyecto está garantizado gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que aportarán el 88 % del coste total. Este financiamiento cubrirá los gastos de demolición, nueva construcción, realojos y la redacción de proyectos e informes técnicos. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) se encargará de gestionar las subvenciones y de llevar a cabo las obras de urbanización.
El proyecto comenzará con una primera fase de actuación que se centrará en la renovación de un edificio en la calle de Garganchón 335 del barrio de Aeropuerto, y continuará con la intervención en tres edificios del barrio Colonia Experimental, totalizando 36 viviendas. El coste estimado para esta primera fase es de 12,6 millones de euros, de los cuales 10 millones estarán destinados a Colonia Experimental y 2,6 millones a Aeropuerto. Las tres administraciones (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Ministerio de Vivienda) cubrirán 9 millones y 2,3 millones, respectivamente. Además, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Políticas de Vivienda y Rehabilitación, invertirá 5 millones de euros en esta fase inicial.
El inicio de este proyecto marca un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en estos barrios vulnerables, proporcionando viviendas nuevas y seguras a sus residentes y renovando una parte importante del tejido urbano de Madrid.