En una conmovedora ceremonia, el Hospital Universitario Infanta Cristina celebró la inauguración de su nueva área de Consultas Externas de Pediatría, un espacio transformado para ofrecer un entorno más humano y cálido a los jóvenes pacientes. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades como Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, y Almudena Santano Magariño, directora gerente del hospital.
La renovada área de Urgencias Pediátricas ha dejado de ser un espacio convencional para convertirse en un mundo de fantasía, gracias a murales que evocan paisajes de ensueño y bosques animados. Esta transformación artística es el fruto de un concurso en el que participaron colegios locales, integrando a la comunidad en un proyecto que busca reducir el estrés de los niños.
Una de las iniciativas más innovadoras del programa es la implementación de un software que, a través de realidad aumentada e inteligencia artificial, convierte los dibujos de los niños en asistentes virtuales en 3D. Estas mascotas, nacidas de la creatividad infantil, acompañan a los pequeños durante su visita al hospital, explicando procedimientos médicos de manera amigable y ayudando a gestionar emociones en situaciones potencialmente estresantes.
Celia García Menéndez destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando la necesidad de continuar avanzando hacia una sanidad más personalizada y empática. “Acciones como esta nos acercan más a los pacientes”, afirmó, destacando el papel fundamental de escuchar y atender las necesidades emocionales, además de las médicas.
Almudena Santano apuntaló este compromiso, reafirmando la dedicación del hospital hacia la excelencia sanitaria, mientras que la Dra. María Rodríguez de Mesa celebró el impacto positivo de estos “Hospitales Mágicos” en la experiencia hospitalaria de los niños, ayudándoles a encontrar seguridad y confort en momentos difíciles.
Por su parte, Juan Pablo Núñez de la Fundación Uniteco, enfatizó que la humanización en la sanidad es una necesidad más que opcional, recordando a los presentes el valor de cada esfuerzo por hacer sentir reconocidos y protegidos tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.
El evento culminó con un emotivo reconocimiento a los pequeños artistas cuyos dibujos dieron vida a las nuevas mascotas del hospital, simbolizando un paso más hacia una sanidad más justa y amable.