Durante la mañana del 19 de septiembre, el Palacio Bursátil fue testigo de la 51° Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB). Buenos Aires, en esta ocasión, se vistió de anfitriona para recibir a los representantes de las bolsas de valores de Latinoamérica, el Caribe y España, quienes se dieron cita en los salones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y el Hotel Sofitel Recoleta desde el 18 hasta el 20 de septiembre.
La primera parte de la jornada del 19 estuvo dedicada exclusivamente a la Asamblea Anual de la FIAB, un evento cerrado reservado únicamente para miembros de la federación. Adelmo Gabbi, presidente de la BCBA, fue el encargado de inaugurar la reunión, dando una cálida bienvenida a los asistentes y ofreciendo el marco institucional adecuado para la ocasión.
Uno de los puntos destacados de la agenda fue la elección de Madrid, con Bolsas y Mercados Españoles como la bolsa anfitriona, para la reunión del próximo año. Además, se determinó la sede para la edición de 2025, en un proceso que, como señaló el presidente de la FIAB, Javier Hernani, es una oportunidad para discutir temas críticos para el sector, intercambiar experiencias y fortalecer los lazos dentro de la federación.
Entre las novedades de la jornada, se dio la bienvenida a tres nuevos miembros del Comité Ejecutivo: Jorge Alegría, CEO de la Bolsa Mexicana de Valores; Miguel Ángel Zapatero, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima; y Andrés Restrepo, Gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia. Estos cambios en la estructura de liderazgo prometen aportar nuevas perspectivas y enfoques al trabajo de la federación.
Concluida la Asamblea, comienza la cuenta regresiva para la próxima edición, donde se abordarán temáticas seleccionadas en función de las necesidades actuales de los miembros y los trabajos de investigación enmarcados tanto en el Sub-Comité de Trabajo como en el Comité Ejecutivo.
Desde su fundación hace más de medio siglo, la FIAB ha buscado facilitar la participación del ahorro popular en los procesos productivos del sector público y privado, mejorar las bolsas y mercados de valores, y promover la cooperación e integración económica y financiera, así como la convergencia hacia normas y prácticas unificadas. Este evento en Buenos Aires reafirma su compromiso con esos objetivos y marca un nuevo capítulo en la colaboración de las bolsas iberoamericanas.