Renovación Estratégica en el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda

En un movimiento trascendental que busca fortalecer la transparencia fiscal y el control aduanero, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han manifestado que el reciente acuerdo entre la Unión Europea, España y el Reino Unido sobre Gibraltar no incrementará la evasión fiscal ni los traslados de residencia fiscal. Sin embargo, han subrayado la necesidad de reforzar las plantillas de Hacienda en la región.

Gestha ha evaluado que la futura negociación sobre la unión aduanera y la fiscalidad indirecta de Gibraltar mejorará las regulaciones establecidas en el Acuerdo fiscal de 2019 entre España y el Reino Unido. Entre las novedades relevantes se encuentran las normas que abordarán las falsas residencias fiscales en Gibraltar, vinculando a los nacionales españoles que trasladen su residencia al enclave al estatus de residentes fiscales en España desde marzo de 2019.

El nuevo acuerdo contempla considerar como residentes fiscales en España a las empresas de Gibraltar cuyos ingresos o activos mayores se ubiquen en territorio español, o cuyos propietarios o directivos residan en España. Esta estrategia busca disipar prácticas fraudulentas que, antes del acuerdo fiscal de 2009, permitían evadir impuestos a través de transacciones simuladas de propiedades de lujo en la Costa del Sol.

El contexto aduanero en la región es igualmente desafiante. Gestha ha destacado que la aduana de Algeciras, una de las más grandes del país debido a su intenso tráfico de contenedores, verá expandido el trabajo de los técnicos de Hacienda, anticipando horarios operativos de 24 horas en puerto y aeropuerto de Gibraltar. Por ello, se ha demandado un incremento en el personal destinado a reforzar estas operaciones.

A pesar de los avances, el acuerdo mantiene excepciones significativas. El IVA y los impuestos especiales no se aplicarán en Gibraltar, perpetuando el contrabando de tabaco y el rol de «gasolineras flotantes» en la Bahía de Algeciras, abasteciendo buques en el Estrecho. Esto revela brechas que, según Gestha, todavía inhabilitan una total cooperación tributaria.

En febrero de 2024, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Gibraltar de su lista gris, citando mejoras en medidas contra el blanqueo de capitales. Con todo, España aún considera a Gibraltar como jurisdicción no cooperativa, enfatizando su «falta de intercambio efectivo de información fiscal».

La Agencia Tributaria Española (AEAT) ha intensificado su Plan de Control Tributario y Aduanero para 2025, impulsando acciones en el Campo de Gibraltar dirigidas a combatir el crimen organizado, el contrabando y el blanqueo de capitales. Estos esfuerzos se desarrollan en coordinación con autoridades policiales y judiciales, incluyendo investigaciones patrimoniales, marcando un esfuerzo integral para desmantelar lo que Gestha denomina como «guarida fiscal de Gibraltar».
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Detalles No Disponibles: Información Restringida sobre el Ayuntamiento de Madrid

La biblioteca digital Memoria de Madrid ha dado un...

Revoluciona tu Espacio con la Torre de Cultivo de Lidl: Riego Autónomo para Terrazas Modernas

En un movimiento que combina la innovación tecnológica y...

La Biblioteca Digital memoriademadrid Estrena Web para Avanzar en la Preservación del Patrimonio

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.