La renovación de la acreditación del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro (IDIPHISA) marca un hito significativo en su trayectoria, consolidando su posición entre las instituciones más prestigiosas de investigación vinculadas al Servicio Nacional de Salud en España. Con esta renovación, IDIPHISA se mantiene en un selecto grupo de 35 institutos acreditados a nivel nacional, de los cuales ocho están localizados en la Comunidad de Madrid.
Fundado en 2012, IDIPHISA es un consorcio que incluye al Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro y la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En 2016, se sumó el Hospital Universitario Infanta Cristina, lo que amplió aún más su capacidad investigadora y colaborativa.
Durante los últimos cinco años, IDIPHISA ha mostrado un notable crecimiento en su producción científica. Entre 2019 y 2023, el instituto ha visto incrementado el número de publicaciones en un 71% en comparación con el quinquenio anterior, alcanzando un total de 835 artículos y revisiones en 2023. Además, el impacto de su investigación se ha elevado de forma espectacular, con un incremento del 153% en el factor de impacto, alcanzando la impresionante cifra de 4.381,30 en el último año.
El IDIPHISA estructura su actividad científica en torno a 45 grupos de investigación divididos en cinco áreas priorizadas de investigación: oncología y hematología; biopatología cardiovascular, digestiva y reumatología; investigaciones quirúrgicas, trasplantes y tecnologías sanitarias; neurociencias y órganos de los sentidos; e inmunología y genética. Estos grupos reúnen a más de 400 investigadores, muchos de los cuales también desempeñan funciones asistenciales en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, fortaleciendo así la integración entre la investigación y la práctica clínica.
La existencia de institutos de investigación sanitaria en España responde al modelo de colaboración entre hospitales del Sistema Nacional de Salud, universidades y centros de investigación tanto públicos como privados. Este modelo tiene como objetivo dotar a los hospitales de las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones de alta calidad, con la intención de facilitar la transferencia de resultados desde los laboratorios hasta la práctica clínica, beneficiando directamente a pacientes y a la sociedad en su conjunto.
La competitividad y calidad de IDIPHISA no solo reflejan un compromiso institucional con la excelencia científica, sino que también subrayan la importancia de estas alianzas estratégicas en el desarrollo de tratamientos innovadores y en la mejora continua de la atención sanitaria. Con su renovada acreditación, IDIPHISA se posiciona para seguir liderando la investigación sanitaria en los próximos años, impulsando avances que prometen impactar significativamente en la salud pública.