Según recientes hallazgos arqueológicos, se ha descubierto un asentamiento que, aunque parece haber formado parte de la expansión del Imperio Romano, no contaba con las características típicas de una ciudad romana bien equipada. Los indicios sugieren que este conglomerado humano vivía en condiciones precarias, sin acceso a las infraestructuras y servicios habituales en otros núcleos urbanos romanos. Esto podría indicar que se trataba de una comunidad marginal o temporal, destinada probablemente a actividades específicas que no requerían el desarrollo completo de una ciudad.
Los investigadores han identificado que, pese a su posible vinculación con la época romana, este asentamiento carecía de los sistemas de acueductos, baños públicos y calles pavimentadas que caracterizaban las urbes más desarrolladas del imperio. Estos hallazgos arrojan luz sobre la diversidad de asentamientos dentro del imperio y plantean nuevas preguntas sobre la planificación y el significado de estos lugares menos documentados históricamente. El estudio de estos sitios podría ofrecer una visión más amplia sobre las diferentes formas de vida durante esta era y las dinámicas sociales y económicas que las sustentaban.
Leer noticia completa en El Mundo.