La obra «Anatomía del poder ilegal» de Lucía Dammert aborda de manera exhaustiva la compleja red de violencia, crimen organizado y corrupción que afecta a América Latina. En Chile, el aumento de los crímenes resuena con particular fuerza, en un contexto donde América Latina alberga un tercio de los homicidios mundiales, muchos perpetrados con armas introducidas ilegalmente desde Estados Unidos. Sin embargo, los homicidios son solo una pequeña parte de un problema más vasto: el poder ilegal que penetra en todos los niveles de la sociedad, desde la economía hasta los servicios públicos. Dammert destaca que el contrabando, la extorsión y la corrupción son prácticas cotidianas que sistemáticamente debilitan las estructuras estatales.
Dammert también advierte sobre la escalada del narcotráfico y la trata de personas, fenómenos que no solo cruzan fronteras sino que también transforman comunidades y ecosistemas, como es el caso de la minería ilegal, que acarrea un devastador impacto ambiental. Ante esta crisis, la autora defiende un enfoque multidimensional que contemple la modernización de las fuerzas de seguridad, la transparencia financiera y el fortalecimiento de las respuestas comunitarias. Dammert insiste en que las raíces del poder ilegal en la región son históricas y profundamente arraigadas, y subraya la necesidad urgente de abordar estas dinámicas para revertir el subdesarrollo endémico de América Latina.
Leer noticia completa en El Pais.


