En una apuesta por revivir y preservar las tradiciones madrileñas, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal del distrito Centro, Carlos Segura, se sumaron a las actividades florales organizadas para celebrar las emblemáticas Fiestas de San Isidro. Este evento se llevó a cabo en la plazuela de Santiago, donde participantes de todas las edades se dieron cita para aprender a confeccionar ramilletes de flores, una actividad que mezcla historia y tradición.
Rivera de la Cruz enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el conocimiento y la conexión de los madrileños con sus raíces culturales. «Este taller no solo es una actividad agradable, sino una oportunidad para redescubrir las tradiciones y la historia de nuestra ciudad», señaló. Asimismo, recordó el significado histórico de la palabra «verbena», originalmente asociada a los ramilletes de flores que jugaron un papel central en las celebraciones de San Isidro.
El taller, que combinó teoría y práctica, permitió que los asistentes se familiarizaran con flores típicas de mayo como lilas, peonías y margaritas. Además, ofreció una mirada profunda a la historia y simbolismo de las romerías, procesiones y ofrendas florales en honor a San Isidro.
Con una participación de 40 personas por sesión, el taller ha demostrado el creciente interés del público por las tradiciones castizas. Este entusiasmo también se reflejó en el taller de chotis celebrado previamente en el Círculo de Bellas Artes, que logró reunir a 720 participantes entre el 5 y el 7 de mayo.
El éxito de estas actividades subraya el valor de las tradiciones locales y el compromiso del Ayuntamiento de Madrid por mantener vivas las costumbres que definen la identidad cultural de la ciudad.