El Teatro Español ha revelado la programación para la temporada 2024-25, bajo la dirección artística de Eduardo Vasco. En una presentación que contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, se destacó la apuesta por una oferta que abarca tanto grandes títulos del repertorio universal como obras de autores contemporáneos y textos esenciales recuperados.
La inauguración, fijada para el 10 de septiembre, incluirá clásicos como «Luces de Bohemia», «Historia de una escalera» y «Un tranvía llamado Deseo». Además, habrá estrenos como «Viaje hasta el límite» de Luis Martín-Santos y obras de autores reconocidos como “Bernice” de Susan Glaspell y «Viento fuerte» de Jon Fosse, reciente laureado con el Premio Nobel. Destaca asimismo la retrospectiva por los 15 años de la compañía Kulunka y la presentación de «Romance sonámbulo», un ballet inspirado en Federico García Lorca.
Martínez Almeida subrayó la relevancia del Teatro Español para los madrileños, describiéndolo como un «testigo insobornable de la historia» y un «faro que guía e ilumina». El alcalde extendió sus elogios a Eduardo Vasco y a su predecesora, Natalia Menéndez, resaltando su talentosa gestión.
En la Sala principal, la temporada comienza con la celebración del aniversario de Kulunka. Entre el 17 y el 29 de septiembre, se presentarán obras como «André y Dorine» y «Solitudes». Octubre acogerá la obra «Luces de Bohemia», dirigida por Eduardo Vasco y con actores como Ginés García Millán y Antonio Molero. De diciembre a enero, se presentará «Soñando el carnaval de los animales», un espectáculo familiar con títeres y música clásica. En enero y marzo, Helena Pimenta vuelve con «Historia de una escalera». En abril, Antonio Najarro y su compañía presentarán «Romance sonámbulo». Luis Martín-Santos será homenajeado en mayo con «Viaje hasta el límite». La temporada cerrará con «Un tranvía llamado Deseo» de Tennessee Williams, dirigida por David Serrano, en junio y julio.
En la Sala Margarita Xirgu, la programación comenzará el 10 de septiembre con «Carmen, nada de nadie», que ofrece una visión de la transición española. Seguirán «Bernice» de Susan Glaspell en octubre y «Viento fuerte» en diciembre, dirigido por José María Esbec. En febrero llegará «Natacha», dirigida por Laila Ripoll. Luego, en abril, se presentará «¡Esta noche, gran velada!: Kid Peña contra Alarcón» de Fermín Cabal. La temporada cerrará en julio con la comedia «El barbero de Picasso», dirigida por Chiqui Carabante.
El nuevo Salón de los balcones ofrecerá espectáculos en pequeño formato y conferencias. Desde noviembre hasta mayo, se presentarán obras como «La lámpara maravillosa» de Valle-Inclán y «Condenada belleza del mundo» de Luis Martín-Santos.
La extensa y variada programación promete convertir al Teatro Español en un epicentro cultural de Madrid, ofreciendo experiencias teatrales ineludibles para todos los públicos. Para más información, se puede visitar su web oficial.