La Semana Europea de la Movilidad 2024 (SEM2024) será el escenario donde la movilidad sostenible y la economía circular convergerán una vez más. En esta edición, el servicio municipal de intercambio de objetos ReMAD tendrá una destacada participación durante la Gran Fiesta de la Movilidad, que se celebrará el domingo, 22 de septiembre, en el eje Atocha-Colón.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado hoy en el Punto Limpio Fijo de Arganzuela los vehículos de movilidad personal y accesorios que los ciudadanos podrán adquirir de manera gratuita ese día, simplemente registrándose en la plataforma. Junto a él estuvieron el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la presidenta del distrito de Arganzuela, Dolores Navarro.
En las últimas semanas, el servicio ReMAD ha recopilado un total de 68 artículos de segunda mano relacionados con la movilidad, que los ciudadanos han ido depositando en los Puntos Limpios Fijos. Estos artículos estarán disponibles para todos los interesados durante la Gran Fiesta de la Movilidad y podrán ser reservados en ese mismo momento a través del catálogo de ReMAD.
Entre los objetos recopilados se encuentran 20 bicicletas para adultos, 3 para niños, 10 monopatines para adultos, 10 patinetes para adultos y 5 infantiles, 10 juegos de patines y 10 cascos. De esta manera, ReMAD se convierte en un punto de reciclaje efímero para la movilidad sostenible durante la Semana Europea de la Movilidad.
ReMAD es una iniciativa municipal que ofrece una segunda vida a objetos que los residentes de Madrid desean desechar y en los que otras personas pueden estar interesadas. Los artículos son recogidos en 16 Puntos Limpios Fijos distribuidos en varios distritos de la capital y, tras pasar un control de calidad, se ponen a disposición de los ciudadanos en la plataforma.
El funcionamiento de ReMAD es sencillo. Los interesados deben registrarse como usuarios en la plataforma, subir una foto y descripción del objeto que desean desprenderse y que formará parte del catálogo de ReMAD. Posteriormente, deben depositar esos objetos en uno de los 16 Puntos Limpios Fijos. Cada vez que publiquen un objeto y lo lleven a un Punto Limpio Fijo ganarán 100 puntos, con los cuales podrán retirar otros artículos del catálogo que sean de su interés. Para obtener los enseres, los usuarios deben reservar el objeto deseado en el catálogo y acudir al punto limpio correspondiente a retirarlo, restando 50 puntos por cada producto.
Desde su creación en 2019, ReMAD ha sido aclamado por los ciudadanos y ha visto un aumento constante de usuarios y objetos subidos a la plataforma. Este septiembre, ReMAD cuenta con 14.107 usuarios y ha gestionado 80.263 objetos. Los Puntos Limpios con mayor número de usuarios registrados son Arganzuela (3.815), seguido de Chamartín (1.001) y Hortaleza (937). En cuanto a objetos subidos, Hortaleza encabeza con 8.164, seguido por Villa de Vallecas (7.827) y Puente de Vallecas (7.242). Estos puntos también lideran en objetos reutilizados, con Hortaleza a la cabeza con 7.428, seguido por Puente de Vallecas (6.855) y Villa de Vallecas (6.778).
Entre los objetos más depositados y reutilizados se encuentran juguetes (20.840 depositados y 19.335 reutilizados), libros, revistas y cómics (8.277 y 7.465, respectivamente), y material deportivo (6.053 y 5.753). Los objetos más demandados son bicicletas, juegos de LEGO y palas de pádel.
A pesar de que no todos los objetos depositados pueden tener una segunda vida tras ser inspeccionados por el servicio técnico de ReMAD, la tasa de reutilización ha alcanzado un respetable 89 %, con 71.928 objetos reutilizados en la plataforma hasta la fecha.