Reivindicaciones del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda: Hacia una Administración Más Eficiente

En el escenario del pacto catalán sobre financiación autonómica, emerge el concepto de «ordinalidad», que busca alinear las posiciones de las comunidades autónomas en el ranking de recaudación y en el de ingresos recibidos. Esta medida, impulsada por la Generalitat, implica un cambio significativo que prioriza la relación entre la recaudación de impuestos como el IRPF y el IVA, y los fondos que cada territorio recibe, relegando criterios como la población o el desempleo.

Cataluña y Madrid se perfilan como los principales beneficiados de este enfoque, mientras que comunidades como Extremadura o Canarias podrían enfrentar desventajas. En el caso de Andalucía, los análisis indican que sufrirá un perjuicio leve. Según José María Mollinedo, secretario general de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Andalucía ocupa casi la misma posición en ambas clasificaciones actuales, lo que minimiza el impacto del nuevo criterio.

Los datos del Ministerio de Hacienda revelan que Andalucía recauda 3.103 euros por habitante, situándose en la undécima posición, mientras que el sistema aporta 2.320 euros por persona, ocupando la décima posición a nivel nacional. Aunque el ajuste necesario para aplicar la ordinalidad afectará a Andalucía, su impacto sería menor comparado con otras comunidades.

Mollinedo explica que las comunidades que recibirán menos fondos en comparación con su recaudación, como Extremadura, Canarias o Asturias, serán las más perjudicadas. En contraste, Madrid, Baleares y Cataluña, que recaudan más en relación con la financiación que reciben, se verán favorecidas.

La aplicación del modelo catalán también contempla que Cataluña gestione su propia recaudación fiscal, añadiendo complejidad al reparto de fondos. Para Andalucía, existe un riesgo cuantitativo: la diferencia entre lo que se ingresa y lo que se recauda asciende a más de 6.000 millones de euros.

Sin embargo, Mollinedo anticipa que la reforma podría incrementarse mediante el aumento de los fondos estatales, como ha ocurrido en reformas anteriores. La distribución deberá ajustarse a los intereses de cada comunidad, recordando las palabras de Pedro Solbes sobre el desafío de «resolver el sudoku» del reparto financiero.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Novedades Recientes en el Hospital del Mar: Innovaciones y Avances

El Hospital del Mar y la Universitat Pompeu Fabra...

Linux Aumenta su Presencia en Europa Mientras Windows Experimenta una Caída

El panorama de los sistemas operativos en Europa está...

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas y ordena la entrega de su hijo al padre

El Tribunal Constitucional ha inadmitido el recurso presentado por...

Familia del DJ italiano Godzi en Ibiza acusa a la Guardia Civil de homicidio

Según los primeros testimonios recopilados, la policía intervino en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.