Esta mañana, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto con el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, realizaron una visita a la nueva zona estancial creada por el Ayuntamiento en el área comprendida entre la calle Lenguas, numero 1, y la calle Bismuto. La intervención, que contó con una inversión de 771,000 euros, busca ofrecer un espacio seguro y de encuentro para los residentes del barrio.
La remodelación del área, que se encontraba en condiciones de notable desgaste, está en su fase final y se completará en los próximos días. Previo a la intervención, el lugar era un terreno plagado de restos de pavimentación, muretes antiguos y elementos desatendidos. Además, solía ser utilizado como estacionamiento sin control. El proyecto abarca un terreno de 4,192 metros cuadrados, reestructurando la calle Lenguas entre los números 1 y 3 y una parte de la calle Bismuto. Como resultado, se ha establecido una zona que conecta el parque existente con las mencionadas calles, transformándose en un espacio verde con arbolado y áreas recreativas.
La nueva área estancial se ha diseñado para ofrecer áreas de juego, espacios de entrenamiento biosaludable y lugares de descanso, complementados con jardines y vegetación. En el extremo oeste, aprovechando el desnivel con la avenida Real de Pinto, se ha diseñado un talud con vegetación que proporciona un fondo verde y actúa como barrera visual y física ante el intenso tráfico de la avenida.
Entre los cambios más significativos está la reconfiguración de la calle Lenguas para mejorar las opciones de aparcamiento. El carril único de circulación ha sido mantenido con un ancho de 3.5 metros, mientras que las bandas de aparcamiento han sido convertidas en baterías y se ha añadido una banda adicional de estacionamiento en batería a 90 grados en el lado este de la zona estancial, aumentando así las plazas disponibles.
La acera norte de la calle Lenguas ha sido ampliada a 1.83 metros, ajustándose a la normativa de accesibilidad, y la acera sur se ha integrado al diseño de la nueva área, facilitando el acceso a las plazas de aparcamiento. En cuanto a la pavimentación, se ha variado según las especificidades de cada espacio: adoquín para las áreas duras, caucho para las zonas infantiles, pavimento terrizo para los espacios de mayores y asfalto para la calzada.
Para completar la transformación, se han plantado siete nuevos árboles y más de 1,600 arbustos, además de instalarse mobiliario urbano y un sistema de alumbrado led de alta eficiencia energética. Esta iniciativa no solo mejora la calidad del entorno urbano, sino que también refuerza la utilidad y accesibilidad del espacio para los vecinos de Villaverde.