Rehabilitación Cardíaca: Escuchar al Cuerpo, el Camino hacia la Recuperación Activa

Las enfermedades cardiovasculares han mantenido su posición como la principal causa de mortalidad en España, responsables del 26,1% de todas las defunciones registradas en 2022, un dato que refleja una tasa de mortalidad alarmante de 215,56 por cada 100.000 habitantes. En respuesta a este desafío, numerosos centros de salud han intensificado sus esfuerzos en implementar programas de rehabilitación cardíaca, con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados y prevenir futuros problemas de salud. Uno de estos programas es el ofrecido por Policlínica Gipuzkoa, dirigido a pacientes que, tras sufrir un infarto o someterse a cirugía cardíaca, buscan recuperar la normalidad mientras enfrentan desafíos como la incertidumbre y el miedo.

Eduardo Alegría, cardiólogo de la mencionada clínica, destaca la importancia de la rehabilitación cardíaca, no solo para quienes han sobrevivido a un infarto, sino también para pacientes con angina de pecho, insuficiencia cardíaca o aquellos que desean mejorar sus factores de riesgo cardiovascular. «Este programa no solo ayuda a restaurar la condición física, sino que también es un pilar en la prevención de futuros eventos cardiovasculares», explica Alegría.

El programa de rehabilitación de Policlínica Gipuzkoa ofrece un enfoque integral, abordando tanto las necesidades físicas como emocionales de los pacientes. Según Elena García, jefa del Servicio de Rehabilitación, el acompañamiento constante por parte de fisioterapeutas y médicos permite a los pacientes superar sus miedos iniciales. «La clave no es monitorizar las pulsaciones, sino asegurar que el paciente se sienta cómodo y escuche a su cuerpo», comenta Alegría, enfatizando la importancia de la comodidad personal durante el proceso.

Ricardo Aristondo, quien recientemente se sometió a una cirugía de reemplazo de válvula aórtica, es uno de los pacientes beneficiados por este programa. Él destaca no solo la recuperación física sino también el apoyo psicológico y nutricional que recibe. Aristondo insiste en que sentirse seguro y respaldado ha sido crucial en su recuperación, mencionando la relevancia de las sesiones grupales, donde puede compartir experiencias con otros pacientes. «Recuperar mi forma física y mental rodeado de un entorno de apoyo es una experiencia invaluable», afirma.

La rehabilitación cardíaca en Policlínica Gipuzkoa se presenta como un enfoque multidimensional que va más allá de ser simplemente un programa de ejercicios. Según Eduardo Alegría, es una estrategia integral que permite a los pacientes reintegrarse a su vida cotidiana con confianza y seguridad, dotándolos de las herramientas necesarias para enfrentar su realidad con determinación.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Loto Blanco: Reflejos de Poder y Privilegio en la Era de Trump y el 1%

En la política contemporánea estadounidense, la presidencia de Donald...

Privacidad en Juego: DOGE y Trump 2.0 Marcan el Inicio de una Nueva Era Digital

El próximo 17 de abril de 2025, el ciberespacio...

Investigadores Revolucionan la Alineación de Chips 3D a Precisión Atómica Mediante Láseres y Metalentes

Un avance revolucionario en la alineación precisa de capas...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.