Regresa Veranos de la Villa con un Programa Cultural Inclusivo y Variado

Madrid se alista para una nueva edición de Veranos de la Villa, con un programa artístico y cultural que pone énfasis en la accesibilidad, incorporando diversas medidas para que todas las personas puedan disfrutar de su programación. Estas medidas abarcan desde la reserva de entradas hasta los espectáculos y se extienden a sus diferentes canales de comunicación.

Para eliminar barreras comunicativas, la web de Veranos de la Villa cuenta con una sección especial que ofrece toda la información sobre las medidas de accesibilidad. Cada evento incluirá iconos de accesibilidad, así como detalles sobre horarios, precios, descuentos y condiciones especiales de accesibilidad. El Ayuntamiento de Madrid implementará, como medida de accesibilidad cognitiva y sensorial, Códigos QR Accesibles NaviLens en los diferentes espacios y en los programas de mano en papel. Este sistema de códigos de colores permite el uso del QR sin necesidad de enfocar ni encuadrar en la pantalla del móvil.

Veranos de la Villa también despliega una política de participación con garantías de calidad, reservando localidades específicas para personas con discapacidad. Estas entradas pueden adquirirse a través de la web, solicitarlas vía correo electrónico a [email protected], en las taquillas físicas de los diferentes espacios o llamando al teléfono 91 318 47 00 en horario de 10:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:30 h. Asimismo, se ofrece un servicio de vídeo interpretación vía Skype para asistir a personas sordas en la compra de entradas y resolución de consultas.

Entre las propuestas accesibles destacan la zarzuela «Zarzuela en danza» el 27 de julio y la función «Los bandos de Verona» el 24 de agosto, que incluirán servicios de audiodescripción, paseos escénicos y audiointroducción para aquellos que lo requieran. Los paseos escénicos tienen un aforo limitado y requieren inscripción previa mediante el correo mencionado anteriormente.

La exposición «Kinpaku, biombos y abanicos japoneses» en Serrería Belga también contará con audioguía explicativa, lazos de inducción magnética y visitas guiadas accesibles los días 26 de julio y 23 de agosto a las 20:00 h, incluyendo audiodescripción en directo. Para el público infantil, se presentarán sesiones de cuentacuentos «Kamishibai» con audiodescripción y paseo escénico los días 10 y 25 de agosto.

Todas las actividades en los espacios de Conde Duque y el Instituto San Isidro dispondrán de equipos individuales de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva que usen audífono o implante coclear. Adicionalmente, espectáculos como «Madrid, del Cuplé a Sabina» y «Los bandos de Verona» en el IES San Isidro podrán ser seguidos a través de sobretítulos.

El festival, en colaboración con el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, reforzará su compromiso con la inclusión y la participación de diversos colectivos, garantizando el acceso igualitario a la cultura. Este año, renovarán también su compromiso con los puntos violetas para prevenir la violencia sexual, instalando estands dinamizados por profesionales especializados y proporcionando material informativo sobre recursos municipales.

La sostenibilidad medioambiental sigue siendo una prioridad para Veranos de la Villa. En la edición anterior, se compensaron 36,54 toneladas de CO2eq a través de la empresa pública Madrid Destino, mediante el programa voluntario MADRID COMPENSA, que busca realizar plantaciones equivalentes en áreas forestales del municipio.

Toda la programación cultural del festival y detalles adicionales se pueden consultar en la web oficial: http://www.veranosdelavilla.com.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados