Regresa el Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro con su Ciclo Navideño

La Iglesia de Santa María la Antigua, un emblemático enclave declarado Bien de Interés Cultural, se prepara para acoger la segunda serie de conciertos de la VIII edición del Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro. Este ciclo de Navidad se celebrará del 23 de noviembre al 21 de diciembre de 2024, con cuatro conciertos programados, que prometen llenar de música y cultura las tardes de la región.

Organizado por la Junta Municipal de Vicálvaro en colaboración con el Plan SURES del Ayuntamiento de Madrid y la parroquia local, el festival tiene como objetivo promover la música barroca entre el público general y resaltar la belleza arquitectónica y acústica del lugar.

Las actuaciones comenzarán el 23 de noviembre con The New Baroque Times, uno de los conjuntos barrocos más reconocidos de Bélgica, que hará su debut en el festival interpretando arias alemanas y piezas instrumentales de Georg Friedrich Händel. El ensemble fue fundado en Bruselas en 2012 por los españoles Diego Fernández y Pablo García, con la misión de difundir la música española en territorio belga.

El 7 de diciembre, el Coro y Orquesta Clásica Santa Cecilia presentarán una selección mixta del barroco de Johann Sebastian Bach y Händel. El público podrá disfrutar de la «Suite núm. 2 en si menor» de Bach y un elenco de coros del famoso oratorio «El Mesías» de Händel, con su icónico «Aleluya». La orquesta, constituida por prestigiosos músicos, aportará su maestría y experiencia, adquirida en importantes escenarios internacionales.

El 14 de diciembre, Daniel Oyarzabal, solista de clave y órgano, junto con la soprano Alexandra Tarniceru, llevarán una cuidada selección de piezas barrocas y clásicas. Destacan «Vedro con mio diletto» de Vivaldi y «Nun beut die Flur» de Haydn. Oyarzabal, de reputación internacional y organista principal de la Orquesta Nacional de España, se unirá a Tarniceru, talentosa soprano rumana que ha sido reconocida en diversas competiciones de ópera en Europa.

Finalmente, el 21 de diciembre, la organista y clavecinista Sara Johnson Huidobro cerrará el ciclo con «Luces del Norte», un proyecto que explora el esplendor del barroco y renacimiento alemán, con obras de Bruhns, Scheidemann, Buxtehude, Böhm y Scheidt. Johnson Huidobro, avalada por su destacada trayectoria y docencia en el Conservatorio Superior de Kassel, promete un recorrido musical que atrapará a los asistentes desde el preludio hasta el último acorde.

Con entrada gratuita, esta propuesta cultural busca convertirse en un referente del paisaje musical madrileño, fortaleciendo el vínculo entre tradición y modernidad, en un contexto que invita tanto a entendidos como a nuevos oyentes a disfrutar de la riqueza histórica que la música barroca tiene para ofrecer.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...