La crisis política en Venezuela se intensifica luego de que el régimen de Nicolás Maduro detuviera a dos españoles acusados de espionaje para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español, según anunció en televisión el Ministro del Interior y Paz, Diosdado Cabello. Durante la transmisión, se mostraron los pasaportes de los detenidos y Cabello vinculó su captura con una supuesta declaración de odio de la Ministra de Defensa española, Margarita Robles, quien había calificado al gobierno venezolano de «dictadura» durante la presentación de un libro en Madrid. La detención ocurre en un contexto de relaciones cada vez más tensas entre ambos países, evidenciado previamente cuando Venezuela llamó a consultas a su embajadora en España tras declaraciones críticas de Robles.
En paralelo, Estados Unidos ha incrementado la presión sobre el régimen venezolano con la imposición de sanciones a 16 funcionarios acusados de participar en el fraude electoral que favoreció a Maduro. El Departamento del Tesoro ha congelado los activos en Estados Unidos de altos cargos del Tribunal Supremo, el Consejo Nacional Electoral y la cúpula militar venezolana, prohibiendo además cualquier trato comercial con ellos. Estas medidas responden al rechazo de Washington a los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro se habría adjudicado la victoria pese a que el opositor Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, obtuviera la mayoría de los votos según la oposición.
Leer noticia completa en OK Diario.