Regeneración Urbana: El Ayuntamiento Transforma el Ecobarrio de Puente de Vallecas

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha visitado las obras actualmente en marcha en la colonia de Nuestra Señora de los Ángeles, situada en el distrito de Puente de Vallecas. Esta visita subraya el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la mejora de las condiciones de vida de los residentes de la zona, a través de un proyecto de reurbanización que aspira a transformar integralmente el entorno urbano.

La intervención, con una inversión de más de 2,8 millones de euros, persigue reconfigurar parte de la trama urbana y renovar los espacios públicos adyacentes. Los trabajos no solo buscan revitalizar el área, sino también mejorar la seguridad de los peatones y facilitar la conexión mediante carriles bici, todo ello sin obstaculizar el tránsito de vehículos de los residentes. Se estima que estas obras estarán completadas para el último trimestre de 2024.

Álvaro González enfatizó la importancia de estas iniciativas urbanísticas para el Ayuntamiento de Madrid. «Este tipo de actuaciones tienen gran importancia para el Ayuntamiento de Madrid, ya que facilitan el día a día a los vecinos, mejorando su calidad de vida y su relación con el entorno», afirmó.

La actuación en la colonia de Nuestra Señora de los Ángeles también pone especial énfasis en la accesibilidad del área. Las obras contemplan la renovación de pavimentos dañados en calzadas y aceras, la actualización del sistema de alumbrado público y la instalación de nuevo mobiliario urbano. Además, se ha trabajado en la mejora y ampliación de las zonas verdes, con la reposición de vegetación existente y la plantación de nuevos árboles.

En el contexto más amplio del distrito, el ecobarrio de Puente de Vallecas emerge como un ejemplo innovador de sostenibilidad urbana. Este proyecto, compuesto por 12 promociones de EMVS Madrid, apunta a integrar el entorno urbano con el medioambiente, contando con diez desarrollos ya finalizados y dos en construcción. Estas promociones aportarán más de 1.200 nuevas viviendas al parque público de la capital, fruto de una inversión de 200 millones de euros por parte del Ayuntamiento.

El ecobarrio se destaca por su sistema centralizado de calefacción y agua caliente, así como por la recogida neumática de residuos, que en conjunto permiten reducir un 43 % las emisiones de CO₂ y rebajar en un 50 % el consumo de calefacción. Esto se traduce en un ahorro significativo para los inquilinos y disminuye la cantidad de camiones de limpieza y contenedores de residuos en las calles.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid mantiene actualmente casi 6.400 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Desde 2019, el patrimonio de viviendas destinadas a alquiler asequible ha aumentado en un 47 %, alcanzando casi las 9.000 viviendas. Esto refleja un esfuerzo continuo por parte del Ayuntamiento para garantizar el acceso a viviendas de calidad para todos los madrileños.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...