La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad educativa al autorizar un total de 2,725 nuevas plazas de docentes para el próximo curso. Estas plazas están repartidas entre diferentes niveles educativos, con 300 destinadas a maestros de Infantil y Primaria, 1,332 a profesores de Secundaria, 212 centradas en enseñanzas especiales, y 881 orientadas a programas de enriquecimiento educativo.
Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las ratios de alumnos por clase, incrementando el número de aulas para estudiantes con Trastorno General del Desarrollo (TGD) y reforzando los recursos en centros públicos de Educación Especial, Atención a la Diversidad y apoyo curricular. Con estas acciones, se busca prestar especial atención a los escolares más vulnerables.
Una de las medidas destacadas es la reducción del horario semanal de los profesores, que pasará de 20 a 19 horas lectivas. Además, los 300 nuevos maestros de Infantil y Primaria comenzarán su actividad de inmediato, mejorando la atención a alumnos con necesidades especiales en colegios públicos de Madrid. Estas medidas son parte del acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Mesa Sectorial.
En cuanto a los programas de enriquecimiento educativo, 221 docentes se centrarán en introducir a los estudiantes en la robótica e inteligencia artificial, mientras que otros 129 reforzarán la comprensión lectora en diferentes niveles educativos. Asimismo, 296 profesores se enfocarán en mejorar los conocimientos de Matemáticas. Además, 12 docentes se dedicarán a la atención en salud mental, una área cada vez más crucial en el entorno escolar.
Finalmente, el esfuerzo por atender a la diversidad se verá reforzado con 17 maestros dedicados a esta tarea, mientras que 46 trabajarán para eliminar las barreras para estudiantes con necesidades especiales. Además, 160 docentes estarán ocupados en funciones de apoyo específico.
Este esfuerzo es posible gracias a la financiación del Fondo de Cooperación Territorial y el Fondo Social Europeo, refiriéndose así a una mejora integral de la educación pública en la región.