El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a un significativo incremento en su presupuesto destinado a combatir las adicciones, con una inversión de 1,33 millones de euros aprobada en la Junta de Gobierno este jueves. Estos fondos, dirigidos al refuerzo del Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) ofrecido por Madrid Salud, buscan potenciar la integración social y laboral de las personas con adicciones atendidas en sus centros.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, destacó en rueda de prensa que este contrato, con una duración inicial de dos años y posibilidad de prórroga, se activará a mediados de agosto. Este refuerzo económico refleja el compromiso del gobierno municipal para mitigar el proceso de exclusión que enfrentan muchas personas con adicciones, un problema que no solo afecta su salud física y mental, sino también su capacidad de inserción laboral y social.
El SOL se ha consolidado como una herramienta clave en este ámbito, proporcionando orientación y recursos que facilitan la reintegración de estas personas al mercado de trabajo. En 2024, el servicio atendió a 937 personas, de las cuales el 40,8 % logró encontrar empleo, destacando un incremento proporcional en la inserción laboral de las mujeres.
A lo largo de los últimos tres años, el servicio ha respaldado a 1.258 personas en su camino hacia el empleo, validando la efectividad de un enfoque que combina formación individualizada y adaptaciones a las necesidades concretas de cada usuario. Este modelo busca sensibilizar al sector empresarial y promover alianzas que permitan superar las barreras de empleabilidad de estas personas.
El aumento del presupuesto destinado al SOL permitirá además una mayor accesibilidad y adaptación a los nuevos perfiles de población, potenciando la presencia de orientadoras laborales y estrechando la colaboración con la Agencia para el Empleo.
Este esfuerzo forma parte del Plan de Adicciones 2022-2026, que aborda este fenómeno desde una perspectiva multifactorial. En 2024, los centros de Madrid Salud atendieron a 11.048 personas, un aumento del 4,31 % en comparación con el año anterior. Particularmente alarmante es el incremento en el número de personas tratadas por adicción a la cocaína, con un aumento del 13 %, y aquellas afectadas por el juego, con un alza del 25 %.
Por otro lado, ha habido una disminución del 20 % en los consumidores de opiáceos que buscan tratamiento, mientras que los consumidores de otras sustancias como alcohol, cannabis, y especialmente cocaína, han registrado aumentos significativos en su demanda de ayuda.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de estos programas y recursos reforzados, reafirma su compromiso de ofrecer soporte integral a las personas que luchan contra las adicciones, con la esperanza de restablecer su plena participación en la sociedad.