El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid continúan su colaboración en el ámbito de la Atención Social Primaria (ASP) para seguir proporcionando servicios esenciales a la población en situación de vulnerabilidad. La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, anunció la renovación de este acuerdo que financia importantes programas sociales en la ciudad.
Desde su inicio en 2015, este convenio ha ido incrementando su impacto. En 2024, se alcanzó una inversión récord de 12,8 millones de euros, triplicando el presupuesto del año anterior para responder a nuevas demandas sociales. El acuerdo para 2026 mantiene esta financiación, con aportaciones de 7 millones de euros de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y 5,8 millones del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
Dentro de este marco, se destinan 9,8 millones de euros a prestaciones básicas de servicios sociales, beneficiando en 2024 a más de 817.000 personas. Además, se asignan 597.000 euros a la protección integral de la infancia y adolescencia en 12 Centros de Atención a la Infancia (CAI), que en ese año atendieron a más de 32.000 usuarios de 8.100 familias en riesgo.
La protección familiar y la lucha contra la pobreza infantil reciben una inversión de 1,1 millones de euros, beneficiando a 3.300 familias, muchas de ellas monoparentales. Asimismo, el Plan de Desarrollo Gitano recibe 197.000 euros, apoyando a 3.000 personas en colaboración con entidades sociales.
Madrid Salud también participa en este convenio, recibiendo 1,1 millones de euros para prevenir el suicidio. Esto incluye campañas de sensibilización y asesoramiento en salud mental, y acciones contra el acoso, ciberacoso, estrés y ansiedad.