La Agencia Tributaria (AEAT) ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para el establecimiento de un bonus de 125 millones de euros a otorgar a su plantilla en 2025, a cambio de incrementar la recaudación del IRPF e IVA. Este acuerdo se enmarca dentro del duodécimo Plan Especial de Intensificación de Actuaciones (Peia) y ha sido negociado en un tiempo récord, según ha revelado el medio digital Vozpópuli.
El pacto garantiza un monto inicial de aproximadamente 100 millones de euros, con un bonus adicional de 25 millones sujetos al cumplimiento pleno de los objetivos establecidos. No obstante, esta cifra extra dependerá del volumen del crédito total asignado por el Ministerio y del número de funcionarios involucrados.
El plan es de adhesión voluntaria y está abierto a todos los funcionarios de la AEAT. La iniciativa fue lanzada por Cristóbal Montoro en 2014, como respuesta a la disminución de ingresos en la lucha contra el fraude registrada en 2013. Desde entonces, los objetivos del plan se han ajustado, aunque últimamente han mantenido una línea constante.
El acuerdo ha sido respaldado por los sindicatos SIAT, UGT, CSIF, CCOO y CIG, quienes en un principio estuvieron cerca de abandonar las negociaciones debido a las diferencias retributivas y criterios de reparto. Sin embargo, el sindicato de Técnicos Gestha decidió no firmar, alegando la falta de proporcionalidad en los pagos y subrepresentación del grupo A2 respecto a los inspectores.
El acuerdo establece metas específicas: en el IRPF, la recaudación neta deberá superar el crecimiento de las remuneraciones de los asalariados, mientras que en el IVA, el objetivo es sobrepasar la tasa de consumo final privado nominal prevista para el año. Se ha previsto realizar un pago en noviembre si se alcanza una recaudación de 13.382 millones, y otro adicional si para el 31 de diciembre se llega a 14.675 millones. Esta última cifra es superior al objetivo de 2024 en 427 millones, aunque inferior a la recaudada el año anterior.
La polémica rodea a los complementos de productividad en la AEAT, vinculados a la recaudación incrementada. Estos son percibidos desde el gobierno de Felipe González, principalmente por altos cargos e inspectores, quienes dirigen las campañas fiscales y reciben incentivos por maximizar la recaudación. Desde 2014, el Peia se aplica a toda la AEAT, determinando la recaudación lograda.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha manifestado su preocupación respecto a la retribución variable, que no se ve afectada si las actuaciones fiscales de la AEAT son anuladas o disminuidas posteriormente en vía administrativa o judicial. Destaca que esta práctica es inusual en las administraciones tributarias de otros países.
En una sentencia de julio de 2022, el Juzgado Central contencioso-administrativo número 4 de Madrid reconoció a Aedaf el derecho a obtener información sobre las normas reguladoras de los complementos de productividad. Además, una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno exigió a la AEAT detallar los criterios del bonus de sus funcionarios.
Aedaf ha denunciado que la Agencia no cumple con la obligación de detallar los bonus asignados a sus funcionarios. La información publicada en septiembre de 2022 reflejaba los incentivos de los inspectores, pero no incluía a otros departamentos críticos como Gestión y Recaudación, sectores donde los complementos pueden influir directamente en la recaudación.
Fuente: Gestha