El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado un cambio reglamentario significativo que afecta al sector del ocio, con la intención de que sea efectivo antes de que finalice el año. Este ajuste, que constituye la primera modificación de una normativa vigente desde 2008, busca satisfacer la demanda del sector del ocio, especialmente el nocturno, para contar con personal suficiente y adecuadamente cualificado. Estas modificaciones entrarán en vigor un día después de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), ha revisado las funciones que deben desempeñar estos trabajadores para prevenir situaciones de riesgo. Específicamente, los cambios están diseñados para asegurar que la entrada a los recintos sea pacífica, ordenada y fluida, y permitirán a los trabajadores negar la entrada o participación a personas que no cumplan con las condiciones de admisión establecidas por la Ley de Espectáculos Públicos o por los organizadores de los eventos. En casos donde sea esencial, estos empleados deberán coordinarse con el personal de vigilancia del establecimiento o, en su defecto, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Por otro lado, se han actualizado los criterios de capacitación necesarios para trabajar en esta área, incorporando temáticas como prevención de la violencia sexual, habilidades sociales y capacidad de comunicación, así como el civismo y la convivencia ciudadana. Estas temáticas complementan los conocimientos previamente exigidos, que abarcaban derechos fundamentales, derecho de admisión, medidas de seguridad, horarios de cierre y normativa relacionada con menores de edad.
El proceso de obtención o renovación de la acreditación también ha sido simplificado. Aunque sigue siendo necesario no tener antecedentes penales y ser nacional de España o de algún país miembro de la Unión Europea, o tener el permiso de residencia y trabajo adecuado, ya no será necesario volver a presentar exámenes ni abonar tasas adicionales. Este cambio normativo refleja también una actualización para adecuar la regulación a la estructura y competencias actuales de espectáculos públicos y actividades recreativas.
Con estas reformas, el Ejecutivo de Madrid responde a las necesidades del sector del ocio, buscando establecer un entorno más seguro y bien regulado para trabajadores y asistentes por igual, mientras racionaliza los procesos administrativos para el personal encargado de salvaguardar estos espacios.