La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha concluyó con éxito el ciclo de conferencias «Guadalajara, la ciudad que queremos», destacando en su última sesión las reflexiones del arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou. En un evento celebrado en el Archivo Histórico Provincial, Baldellou ofreció una emotiva ponencia sobre la vital relación entre ciudad y patrimonio, una temática que ha sido el eje central del ciclo.
Presentado por Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación, el evento destacó no solo por el carisma de Baldellou sino también por su consistente trayectoria profesional, que García Caballero recordó con afecto, mencionando que fue alumna suya. Durante su disertación, Baldellou enfatizó la necesidad de que los arquitectos se involucren en la creación de espacios urbanos habitables que respeten y preserven el patrimonio. «En ocasiones, los arquitectos somos cómplices de la degradación urbana, cuando deberíamos ser la solución», declaró con firmeza.
El arquitecto reflexionó sobre el papel crucial de los colegios profesionales para enfrentar los desafíos urbanos actuales y recalcó la importancia de la participación profesional en debates públicos. Según Baldellou, el patrimonio no se limita a las estructuras físicas, sino que incluye el ambiente y la experiencia cotidiana de la ciudad. «El patrimonio va más allá de los edificios monumentales. Es el aire que se respira, el sonido de sus calles, el sentido del vacío», explicó, animando a la ciudadanía a conectarse emocionalmente con su entorno para protegerlo adecuadamente.
A lo largo del ciclo, se abordaron diferentes enfoques para mejorar la ciudad. El urbanista Salvador Rueda presentó su innovador modelo de «supermanzanas», y el economista José Antonio Herce San Miguel disertó sobre la relevancia económica y estratégica de ciudades intermedias como Guadalajara.
Miguel Solano, vocal de la demarcación, afirmó que el urbanismo es esencial para la convivencia social, mientras que Patricia García Caballero subrayó que el patrimonio también comprende elementos que aportan identidad y calidad a los entornos urbanos. La conclusión del evento contó con la asistencia de Elena Guijarro, decana del COACM, quien elogió el ciclo por su éxito y la calidad de sus participantes.