En Panamá se llevó a cabo el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress. Con el objetivo de consolidarse como un evento anual, este foro reunió a más de 250 representantes del sector público, privado y bancos multilaterales de 15 países. El evento, considerado por algunos como el «Davos latinoamericano», se centró en la recuperación económica de la región, con proyecciones de crecimiento del PIB del 2,5% para este año, debajo del promedio global. Las sesiones inaugurales contaron con la presencia de figuras destacadas como Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá, Gianpiero Leoncini, vicepresidente ejecutivo de CAF, y otros líderes regionales.
Durante el foro se abordaron temas clave para la región, incluyendo el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Rachel Adams, experta en inteligencia artificial y derechos humanos, participó en una charla sobre el impacto de la IA en el desarrollo. Jeremy Rifkin, sociólogo y economista, discutió los desafíos medioambientales actuales con Alejandra Claros de CAF. Paneles sobre transporte subrayaron la importancia del ferrocarril en la infraestructura regional, mientras sesiones simétricas resaltaron la participación del sector privado. El evento culminó con un enfoque en seguridad alimentaria, destacando la oportunidad de la soberanía alimentaria para impulsar el crecimiento en una región con altos índices de hambre. Este foro fue un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración, buscando soluciones para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
Leer noticia completa en El Pais.