Reevaluando el Experimento Arancelario: Un Nuevo Enfoque Económico

Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump han provocado un impacto significativo en la economía global y generado un clima de incertidumbre. Las medidas, que carecen del respaldo del conocimiento económico acumulado durante décadas, están afectando los mercados con caídas notables en las bolsas y un aumento en las expectativas inflacionarias. En Estados Unidos, se prevé que estas políticas conduzcan a un aumento en los precios y a una posible recesión, a medida que se encarece la importación de bienes y disminuye la actividad económica. La apreciación del dólar, inicialmente vista como un factor mitigante, ahora podría contribuir a un agravamiento del problema inflacionario, especialmente si la Reserva Federal se ve obligada a incrementar los tipos de interés para controlar la inflación. En Europa, por otro lado, se prevé un impacto diferente. La región podría experimentar un «shock» de demanda, con una posible reducción de la producción y actividad económica debido a una menor exportación hacia Estados Unidos. No obstante, también existe la preocupación de que Asia redirija sus excedentes hacia Europa, lo que podría tener efectos desinflacionarios debido a una posible caída en los precios de los productos asiáticos. Este complicado paisaje económico se complementa con la reciente apreciación del euro, lo que sugiere perspectivas económicas más sólidas en Europa en comparación con EE.UU, a pesar de los retos que enfrentan.

Las repercusiones de estas acciones se están dejando sentir en varios frentes, especialmente en la confianza de los inversionistas y consumidores. El aumento de la incertidumbre ha resultado en un menor consumo e inversión, lo que podría llevar a un menor crecimiento global. Para Europa, la depreciación del euro ha abaratado las exportaciones, mejorando su competitividad relativa en el mercado estadounidense, especialmente en sectores como el automotriz y de maquinaria. Sin embargo, la continua incertidumbre pone en riesgo las perspectivas económicas a medio y largo plazo. Mientras tanto, en EE.UU., el riesgo de estanflación se cierne con fuerza, un escenario donde la economía podría enfrentar simultáneamente el crecimiento negativo y el aumento de la inflación, complicando aún más el panorama para la administración de Trump, quien corre el riesgo de enfrentar una economía debilitada justo cuando sus políticas de impuestos y protección arancelaria debían sincronizarse para fomentar el crecimiento interno. La reacción de los mercados sugiere un escepticismo hacia la viabilidad a largo plazo de estas políticas, y las perspectivas a corto plazo no auguran nada positivo para la administración Trump, con posibles negociaciones en el horizonte necesarias para mitigar el daño económico.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ayuntamiento de Madrid Impulsa la Innovación Universitaria en los XII Premios Compluemprende

En un evento cargado de innovación y talento joven,...

Despídete de Sorpresas en Videollamadas: Prepárate y Triunfa

WhatsApp ha anunciado el desarrollo de nuevas funciones que...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.