Reestructuración del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad para una Comunicación Más Eficaz

Madrid, 30 de mayo de 2024.- La Comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Belén González, ha comparecido este jueves ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, presentando un nuevo plan de acción 2025-2027 que prevé cofinanciación con las comunidades autónomas.

En su intervención, González subrayó la necesidad de una atención integral e interdisciplinar en el ámbito de la salud mental: “Se necesita una atención integral, interdisciplinar, de calidad, que incluya la psicoterapia y una frecuencia de citas que, en estos momentos se hace imposible”. Además, insistió en la importancia de no separar los recursos asistenciales de las políticas públicas, destacando que la división entre lo social y lo asistencial, y entre lo político y lo médico, es un “falso dilema”.

Durante su comparecencia, la comisionada anunció un proyecto para medir y registrar el sufrimiento psíquico derivado del trabajo, en colaboración con un grupo multidisciplinar de expertos. González alertó sobre el impacto negativo de las condiciones laborales: “El trabajo cada vez es más difícil, más intenso, más rápido y más precario. Y cada vez hace más daño”. Este proyecto busca establecer un marco común para la detección y reconocimiento del sufrimiento psíquico laboral y, eventualmente, mejorar las condiciones laborales que afectan la salud mental de los trabajadores.

Pese a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, España no reconoce trastornos mentales directamente ligados al trabajo. Según el informe PRESME del Ministerio de Trabajo y el Grupo de Expertas en Salud Mental y Precariedad Laboral, acabar con la precariedad laboral podría haber evitado 170.000 casos de depresión en 2020.

González también abordó la medicalización de problemas sociales, lo cual incrementa la demanda en el sistema sanitario y conlleva problemas al intentar resolver cuestiones sociales con herramientas sanitarias. “Sabemos, por ejemplo, que, en nuestro país, el diagnóstico de esquizofrenia es 12 veces más frecuente en rentas bajas que en rentas altas, o que el uso de antidepresivos es aproximadamente 4 veces mayor según la clase social”, señaló.

Frente a estos desafíos, la comisionada planea impulsar un plan integral para la deprescripción de psicofármacos. España se encuentra entre los países europeos con mayor consumo de ansiolíticos y antidepresivos, un fenómeno especialmente preocupante entre los jóvenes. El objetivo es mejorar el uso de psicofármacos y promover la prescripción social como alternativa, coordinando con agentes sociales, servicios sociales y ayuntamientos.

Además, González anticipó la creación de una mesa estable con la Dirección General de Servicios Sociales, para estudiar la implementación de iniciativas que promuevan alternativas comunitarias y sociales en lugar de psicofármacos.

Finalmente, en referencia al suicidio, Belén González anunció un plan específico que investigará las condiciones y desencadenantes del problema, tomando medidas de eficacia comprobada. También se mejorará el teléfono de asistencia 024 y se lanzará un plan de acción con financiación independiente a lo largo de 2025.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización de Salesforce con Modelos de Alto Rendimiento de Amazon SageMaker AI

En un movimiento estratégico que reafirma su ambición de...

Trágico incidente en Bilbao: pequeña de dos años fallece tras caída desde un sexto piso

En un trágico suceso ocurrido este jueves en Bilbao,...

Desentrañando el Enigma: ¿Podrá la IA Alcanzar la Maestría Creativa de Vargas Llosa?

Los grandes modelos de lenguaje, como los desarrollados por...

Brasil Critica a España por Rechazo Judicial de Extradición de Aliado de Bolsonaro

El reciente caso de extradición de Oswaldo Eustaquio Filho,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.