En el transcurso de 2023, la relación entre los ingresos por impuestos y cotizaciones sociales como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en la Unión Europea (UE) vio una ligera disminución, situándose en 40,0%. Este descenso se produce después de que el año anterior la relación fuera del 40,7%. Un comportamiento similar se observó en la zona euro, donde la proporción bajó del 41,4% en 2022 al 40,6% en 2023.
A pesar del descenso porcentual, los ingresos fiscales absolutos experimentaron un auge. En 2023, los ingresos derivados de impuestos y contribuciones sociales en la UE sumaron un total de 6.883.000 millones de euros, lo que representa un aumento de 308.000 millones de euros respecto al año anterior. Este incremento evidencia un crecimiento en términos absolutos, a pesar de la disminución relativa de su participación en el PIB.
El desagregado por países muestra marcadas diferencias en la relación impuestos-PIB dentro de la UE. Según los datos analizados, Francia, Bélgica y Dinamarca encabezaron la lista de países con las tasas más altas, registrando ratios del 45,6%, 44,8% y 44,1% respectivamente. En contraste, Irlanda, Rumanía y Malta se ubicaron en el extremo opuesto, con las tasas más bajas: 22,7%, 27,0% y 27,1%.
Destacan también ciertos cambios significativos en esta relación fiscal. Chipre y Luxemburgo son ejemplos de aquellos países donde esta proporción fiscal creció significativamente, con incrementos del 35,9% al 38,8% en Chipre, y del 40,2% al 42,8% en Luxemburgo. Por otro lado, las reducciones más impactantes se observaron en Grecia y Francia, con disminuciones notables del 42,8% al 40,7% y del 47,6% al 45,6%, respectivamente.
Estos resultados reflejan la diversidad en políticas fiscales y el impacto de decisiones económicas dentro de los países miembros de la UE. Un informe reciente de Eurostat arroja luz sobre estas variaciones y proporciona una imagen integrada de cómo evoluciona el paisaje fiscal en la región. A medida que los estados europeos continúan adaptándose a los desafíos económicos actuales, estas cifras ofrecen un resumen valioso de las tendencias y dinámicas fiscales que moldean el continente.