Reducción Histórica del 35,82% en Pagos por Ransomware en 2024: Cómo la Acción Policial y la Resiliencia de las Víctimas Están Cambiando el Juego

El año 2024 fue testigo de un impacto significativo en el ámbito del ransomware, con un descenso del 35,82 % en los pagos realizados por las víctimas, lo que sugiere un cambio de paradigma en la batalla contra el cibercrimen. Este fenómeno obedeció a la intensificación de la colaboración internacional, la acción decidida de las fuerzas del orden y la resistencia creciente de las empresas y particulares a ceder a las demandas de rescate.

Las cifras reflejan un cambio notable: los pagos a grupos de ransomware sumaron alrededor de 813,55 millones de dólares en 2024, en comparación con los 1.250 millones del año anterior. Esta es la primera vez desde 2022 que los ingresos de estos grupos se reducen, señalando un posible cambio en la dinámica del mundo del cibercrimen.

Pese a un ligero incremento del 2,38 % en los pagos durante el primer semestre de 2024, la tendencia dio un giro drástico a partir de julio, registrando una caída del 34,9 % en la segunda mitad del año. Este patrón sugiere una desaceleración mayor a la observada en años anteriores y refleja la eficacia de las nuevas estrategias de mitigación implementadas.

La coordinación internacional tuvo un papel crucial, especialmente destacada en operaciones como la desmantelación de la infraestructura del ransomware LockBit, llevada a cabo por la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido y el FBI. Esto resultó en una disminución del 79 % en los pagos relacionados con LockBit en la última mitad del año. Paralelamente, el colapso de ALPHV/BlackCat en enero de 2024 dejó un vacío que dio paso a la aparición de múltiples actores menores, reduciendo las demandas de rescate.

Por su parte, las víctimas mostraron una mayor resiliencia. Solo el 30 % de las negociaciones derivaron en pagos, y la brecha entre las sumas exigidas y pagadas aumentó un 53 % hacia finales de 2024. Lizzie Cookson, de Coveware, destacó que las mejoras en ciberseguridad y la resiliencia organizacional han permitido a muchas empresas recuperar sus sistemas sin sucumbir a los atacantes.

A pesar de la reducción en los pagos, el número de ataques de ransomware incrementó. No obstante, muchas publicaciones en sitios de filtraciones resultaron ser exageradas o falsas, subrayando la complejidad del escenario actual. Corsin Camichel, de eCrime, señaló que más de 100 organizaciones aparecieron repetidamente en estas listas, reflejando un intento de maximizar el miedo y la confusión.

Nuevas variantes de ransomware como Akira y Fog empezaron a explotar vulnerabilidades específicas, mientras que las operaciones criminales se fragmentaron en ataques de diverso alcance e impacto. Además, la actividad de actores vinculados a Irán sigue en ascenso, con investigaciones que revelan un entramado de conexiones entre distintas amenazas.

2024 fue crucial en la lucha contra el ransomware, evidenciando la eficacia de la cooperación internacional y la fortaleza de las medidas de ciberseguridad. Sin embargo, la adaptabilidad de los ciberdelincuentes plantea un desafío constante. La evolución de tácticas de extorsión y el uso de criptomonedas para el lavado de dinero sugieren que el problema persiste, aunque bajo nuevas formas.

El camino a seguir implica mantener y fortalecer la colaboración entre gobiernos, el sector privado y expertos en ciberseguridad, junto con una mejora continua en la preparación y concienciación ante estos ataques. La batalla contra el ransomware no ha terminado, pero los avances de 2024 proporcionan un sólido fundamento para enfrentarse a las amenazas emergentes y minimizar su impacto en el futuro.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...