Reducción en el Acceso a Tratamientos Óptimos para el Cáncer de Mama en España

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, un inquietante panorama ha surgido en España: el acceso a terapias oncológicas recomendadas está decayendo de manera significativa. La Fundación Alivia ha dado a conocer una actualización del Oncoindex, un índice que evalúa el acceso a estos tratamientos cruciales según la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), revelando una caída preocupante del 15% en el acceso a terapias específicas para el cáncer de mama desde abril del presente año. A nivel general, el Oncoindex de España ha disminuido de 54 a 50 puntos en un año, reflejando dificultades crecientes en el acceso a tratamientos oncológicos recomendados.

El estudio detalla que, para el cáncer de mama, hay cinco tratamientos con financiación completa, diez con restricciones y cinco sin financiación, marcando un incremento en las limitaciones. Esta falta de acceso no se limita al cáncer de mama; otros tumores, como el de hígado, estómago, linfoma no Hodgkin y leucemia linfoblástica aguda, también enfrentan barreras significativas, con un acceso a terapias muy por debajo del 50% de lo recomendado.

De las 173 terapias analizadas, solo el 27% está completamente financiado. El 46% tiene restricciones y el resto no está disponible en la sanidad pública española. La espera promedio para que un medicamento aprobado en Europa sea accesible a los pacientes en España asciende a 616 días, con casos que superan los 1.600 días, contrastando con países como Alemania, Dinamarca o Suecia, donde el periodo de espera es menor a un año.

La Fundación Alivia ha manifestado su preocupación, calificando esta situación como inaceptable, especialmente con el desplome del índice de terapias para el cáncer de mama. La organización insiste en la necesidad de compromisos claros: una financiación completa de las terapias recomendadas, acceso efectivo en menos de 12 meses desde la aprobación europea y la eliminación de restricciones que generan desigualdades entre comunidades.

Además, recalcan que los prolongados tiempos de espera no son solo cifras estadísticas, sino períodos cruciales para personas que tienen familias y sueños por realizar. La Fundación Alivia, operando en España desde 2021, se dedica a asegurar el acceso óptimo a tratamientos para cada paciente, ofreciendo herramientas informativas a través de sus plataformas Oncoindex, Oncomapa y Onco Librería, las cuales buscan transformar estadísticas en acciones concretas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Respeto Mutuo: El Límite de los Toques en las Relaciones

Koldo García, exasesor del Gobierno, se presentó este jueves...

Nace el Premio Sentir Madrid para Honrar el Arte y la Cultura en la Ciudad

La Junta de Gobierno ha dado luz verde a...

Comienza la 20ª Edición del Festival Suma Flamenca en Madrid

La Comunidad de Madrid se prepara para un fin...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.