La investigación en oncología en España se muestra comprometida en la reducción del sesgo de género, un aspecto que, aunque menos pronunciado que en otras especialidades, continúa siendo relevante. Tomás Pascual, oncólogo del Hospital Clínic de Barcelona, enfatizó en el XVII Seminario de Periodistas “Curar y cuidar en Oncología” que el país está haciendo esfuerzos significativos para disminuir este sesgo en ensayos clínicos. A diferencia de disciplinas como cardiología o neurología, en oncología las diferencias de género en la presentación de tumores son menos marcadas, lo que permite una representación adecuada de mujeres en los estudios, incluyendo análisis específicos por sexo.
A nivel global, España emerge como un destino atractivo para los investigadores, especialmente en un contexto donde Estados Unidos reduce fondos para la ciencia, lo que podría beneficiar su capacidad para atraer talento. Pascual destacó que, aunque las condiciones laborales en el país pueden ser una limitación, España ofrece opciones profesionales interesantes. A pesar de los retos, la nación continúa liderando en investigación oncológica, gracias a la facilidad en el inicio de ensayos clínicos y a la activa participación de los pacientes, quienes contribuyen no solo a su propio bienestar sino también al avance de la ciencia.
Leer noticia completa en 20minutos.