García Martín, consejero de la Comunidad de Madrid, ha enfatizado el valor del esfuerzo que lleva a cabo la región en reencauzar la vida de jóvenes infractores, ofreciéndoles una segunda oportunidad y alejándolos del delito. En una reciente declaración, Martín subrayó la importancia de esta labor y agradeció a los profesionales de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) su dedicación, destacando que «nueve de cada diez menores infractores, tras su paso por la agencia, no vuelven a delinquir».
Las estadísticas presentadas revelan que en 2023 se ejecutaron un total de 2.196 medidas judiciales en las instalaciones de la ARRMI, lo que representa una reducción del 5,5% respecto al año anterior. De estas medidas, el 88,6% no incluyeron privación de libertad, mientras que el 11,4% restante implicó internamiento.
El informe de la memoria también mostró una disminución significativa en diversas tipologías delictivas. Los casos de atentado contra la autoridad se redujeron en un 33%, los de homicidio o asesinato –incluidos aquellos en grado de tentativa– disminuyeron un 21%, y los delitos de maltrato bajaron un 12%. En términos generales, se ha observado una reducción en los delitos que implican el uso de la fuerza física contra otras personas.
La edad predominante entre los jóvenes que ingresaron para cumplir medidas judiciales fue de 18 años (27,6%), seguida por los de 19 años o más (24%) y los de 17 años (22,8%). El grupo de edad comprendido entre 14 y 15 años representó menos del 8,6% del total.
En su búsqueda por la reinserción social, 592 menores participaron en el programa de inserción laboral de la ARRMI durante 2023, lográndose la firma de 499 contratos de trabajo a lo largo del año.
La ARRMI desarrolla doce programas especializados para abordar diversas problemáticas. Además de dos programas generales, cuenta con diez específicos enfocados en aspectos como la gestión del riesgo de reincidencia, el maltrato familiar ascendente, las drogodependencias, la maternidad y paternidad responsables, y la salud mental.
Con el objetivo de estar a la vanguardia en tratamientos terapéuticos, la Comunidad de Madrid implementó en el año pasado dos nuevos programas: Intervención con Menores Vinculados a Grupos Juveniles y Prevención e Intervención en la Radicalización Violenta. Ambas iniciativas buscan abordar de manera psicoeducativa estas problemáticas para reducir riesgos y modificar actitudes entre los jóvenes que acceden a los centros.
La labor de la ARRMI y el compromiso de la Comunidad de Madrid subrayan el enfoque en la reeducación y reinserción de los menores, promoviendo un entorno donde los jóvenes pueden redirigir sus vidas hacia un futuro libre de delitos.