En un anuncio realizado hoy en el Centro de Conservación de Iluminación de Carreteras de Las Rozas, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado los avances significativos en materia de seguridad vial impulsados por el Gobierno regional. Según las cifras presentadas, hay un claro objetivo de reducir al 50% el número de fallecidos y heridos graves en las carreteras para el año 2030, tomando como referencia los datos de finales de la década pasada.
Rodrigo subrayó que este es el segundo mejor resultado en cuanto a seguridad vial en los últimos diez años, superado solo por el año 2018, cuando se registraron 25 muertes en toda la red viaria de la región. El consejero hizo mención especial al mes de agosto de 2024, un periodo crítico debido al elevado número de desplazamientos, en el que, notablemente, no se reportaron siniestros mortales.
Las cifras desglosadas revelan una disminución del 17% en accidentes que involucran camiones, un 34% en los que incluyen coches ligeros, y un impresionante descenso del 46% en los incidentes con motocicletas. Además, se ha logrado una reducción del 20% en los casos donde falleció un peatón.
Estos avances son el resultado de la implementación activa de la Estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras 2023/2026, respaldada por un presupuesto de 204 millones de euros. Este ambicioso plan se centra en el mantenimiento y modernización de infraestructuras, incluyendo la reparación de firmes y estructuras, así como la actualización de semáforos y señales luminosas. Desde 2023, se han invertido 20 millones de euros específicamente en la modernización de 27 infraestructuras, mejorando con ello la seguridad en los 58 municipios conectados por más de 2.500 kilómetros de vías.
Este compromiso económico y administrativo evidencia el esfuerzo del Gobierno autonómico por hacer de las carreteras un lugar más seguro para todos sus usuarios.