El abogado Pedro López ha abordado una inquietud común entre los beneficiarios de pensiones mínimas complementadas por el Estado: la posibilidad de que esta cantidad se vea reducida si se obtienen ingresos adicionales. López explica que, efectivamente, es legal que el complemento a mínimo de una pensión se ajuste en función de los ingresos anuales del beneficiario. Para el año 2024, el umbral de ingresos establecido es de 8.942 euros anuales. Si los ingresos de una persona superan este límite, el Estado ya no realizará el complemento y el beneficiario únicamente recibirá la parte de la pensión inicialmente generada, sin el complemento estatal.
López insiste en la importancia de revisar la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) antes de aceptar trabajos adicionales si se cuenta con una pensión por discapacidad o incapacidad, ya que el importe total de ingresos puede afectar la percepción del complemento. Para aquellos que buscan orientación sobre estas cuestiones, López sugiere enviar consultas al perfil de Instagram ‘Tododiscapacidad’, un espacio dedicado a asesorar sobre temas relacionados con la discapacidad y el derecho. Así, los beneficiarios de pensiones pueden estar mejor informados sobre cómo sus decisiones laborales podrían influir en el monto total que reciben de sus pensiones.
Leer noticia completa en 20minutos.