El famoso yacimiento arqueológico de Pompeya sigue revelando sorpresas. Recientes excavaciones en el barrio sur de la antigua ciudad, conocido como la Insula Meridionalis, han proporcionado evidencias claras de que algunas áreas fueron repobladas tras la devastadora erupción del Vesubio en el año 79. Hasta ahora, la atención de los estudios arqueológicos se había centrado en las ruinas sepultadas por las cenizas, dejando de lado la historia subsiguiente. Sin embargo, nuevos hallazgos indican que después de la catástrofe, personas sin hogar o que buscaban rehacer su vida se instalaron entre las ruinas, configurando una especie de asentamiento precario que persistió hasta el siglo V.
El director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, ha resaltado cómo este descubrimiento demanda una reevaluación del enfoque arqueológico tradicional que ha mantenido esta «segunda Pompeya» en el olvido. Las excavaciones han desvelado una narrativa de supervivencia y adaptación, donde antiguos residentes y recién llegados encontraron refugio temporal y explotaron recursos disponibles. Aunque no logró convertirse nuevamente en una ciudad próspera, este asentamiento sobrevivió hasta otra erupción devastadora del Vesubio en el año 472. Los nuevos datos no solo enriquecen la comprensión histórica de Pompeya, sino que también invitan a reflexionar sobre las historias normalmente relegadas a los márgenes de la arqueología.
Leer noticia completa en El Pais.