El nuevo centro expositivo, Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río, ha abierto sus puertas en el paseo de la Chopera, junto al invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela, ofreciendo una visión inédita de dos de las infraestructuras más emblemáticas de la capital española: la M-30 y Madrid Río. Este espacio busca poner en relieve la profunda transformación que han experimentado estas estructuras y su influencia en la vida diaria de los ciudadanos.
La M-30, inaugurada en 1974, ha sido más que una simple autopista para Madrid; representa una revolución urbana que ha redefinido la movilidad y la convivencia en la ciudad. Lo que comenzó como un recurso para mejorar la circulación se ha convertido, con el tiempo, en uno de los proyectos de renovación urbana más ambiciosos de Europa. Destacan en su historia momentos clave como su entrega al Ayuntamiento de Madrid en 2004 y el posterior soterramiento de partes significativas de su trazado.
El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río ofrece al visitante una inmersión en este viaje histórico, a través de maquetas, documentos inéditos, audiovisuales y experiencias interactivas. Uno de los aspectos más llamativos de la exposición son las réplicas de las tuneladoras Dulcinea y Tizona, las gigantescas máquinas responsables de perforar el suelo madrileño para enterrar el tráfico y dar paso a nuevas zonas verdes sobre la superficie urbana. Estos colosos mecánicos permitieron el cambio radical necesario para organizar la movilidad sin interrumpir la vida en la urbe.
Por otra parte, Madrid Río es presentado como el jardín milagroso que surgió del asfalto. Este proyecto convirtió lo que alguna vez fue una barrera de coches en un vibrante corredor verde que ha mejorado significativamente la calidad de vida local. La muestra incluye una maqueta que captura la biodiversidad del río Manzanares y su entorno renovado: una verdadera metamorfosis verde en pleno corazón de la ciudad.
El centro expositivo no se limita a una mera representación estática de la historia de estas infraestructuras. Ofrece visitas guiadas, talleres, y charlas didácticas que invitan a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la M-30 y Madrid Río. Todo ello es accesible de manera gratuita, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora para todos los públicos.
Con horarios de apertura de martes a domingo, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la historia de una ciudad que ha sabido reinventarse y crecer adaptándose a las necesidades de sus ciudadanos. Este recorrido rompe con la mera visión utilitaria de la M-30, elevándola a la categoría de referente global en términos de sostenibilidad, innovación y transformación urbana.
El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río es un testamento vivo de cómo la ingeniería puede fusionarse con la naturaleza y la cultura, integrando y mejorando el tejido urbano de una ciudad que marcha hacia el futuro sin perder de vista el pasado. Aquí, se celebra esta evolución continua: un homenaje al diseño, la planificación y, sobre todo, a la vida cotidiana de los madrileños.
Fuente: Diario.Madrid.es Mejorando Madrid