Redescubriendo la Historia: Las Cajas de Ámsterdam y el Legado Fotográfico de Kati Horna y Margaret Michaelis

En un rincón discreto de Berlín, el lente de la fotógrafa M. Michaelis captura un autorretrato mientras retoca una imagen. Es 1932, y la escena se imbuye de la atmósfera inquietante de una Europa al borde de la guerra. Hoy, esa fotografía es parte de la exposición «Las Cajas de Ámsterdam», un retrato de la revolución y la resistencia a través de los ojos de dos mujeres excepcionales: Margaret Michaelis y Kati Horna.

Michaelis y Horna, ambas nacidas en Europa del Este, encontraron en la fotografía una herramienta poderosa para documentar la realidad y transmitir los sueños de la clase trabajadora en tiempos tumultuosos. Llegaron al epicentro de la revolución libertaria española de los años 30, cada una con una historia y un propósito.

Margaret Michaelis, refugiada de la persecución nazi, se instaló en Barcelona en 1933, donde colaboró con el GATEPAC y retrató la vida cotidiana bajo la revolución social. Sus imágenes documentan una ciudad en armonía, libre del yugo de la opresión económica, mostrando una Barcelona sin banqueros ni empresarios, un lugar donde el pueblo se autogestionaba con éxito. Su estilo, usando técnicas de picado y contrapicado, capturaba la naturalidad de las actividades diarias de los ciudadanos. Entre sus obras más memorables se encuentra el retrato de Emma Goldman, la anarquista más temida de Estados Unidos, viendo con orgullo los logros de la Revolución.

Por otro lado, Kati Horna, feminista y libertaria, llegó a España en 1937 con la misión de capturar la transformación radical liderada por la CNT y la clase trabajadora. A diferencia de Michaelis, Horna puso el foco en los sentimientos y la vida íntima de las personas retratadas. Su cámara capturó la esencia de una sociedad en transformación, más allá de lo meramente bélico. Fotografió la represión de mayo de 1937, ofreciendo una mirada introspectiva de la revolución fallida que fue reprimida tanto por el gobierno republicano como por la Generalitat.

Ambas fotógrafas nos legaron un valiosísimo testimonio histórico y artístico de una época en la que los sueños de un mundo mejor fueron aplastados por el fascismo. El valioso material, que algunos creyeron perdido, sobrevive gracias al esfuerzo de los anarquistas que salvaron 48 cajas de documentos de la CNT-FAI, transportándolos a través de una Europa controlada por Mussolini y Hitler. Todo este archivo se encuentra ahora en el Instituto Internacional de Historia Social (IISG) de Ámsterdam.

En 2016, la historiadora Almudena Rubio comenzó la ardua tarea de organizar y catalogar estos fondos, desvelando el tesoro que contenían. La exposición que ha pasado por Valladolid, atrajo a 6.433 visitantes y formó parte del programa del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA, patrocinado por diversas entidades culturales y comerciales.

Sin embargo, esta colaboración con grandes empresas y entidades gubernamentales despierta interrogantes sobre la conveniencia de asociar las ideas libertarias con intereses ajenos a su filosofía. La Fundación Anselmo Lorenzo, afiliada a la CNT, firmó un acuerdo con PHotoESPAÑA con el objetivo de difundir su ideología. Pero, la pregunta persiste: ¿es adecuado ceder nuestro legado a quienes pueden tergiversarlo?

Recordamos así el audaz acto de los anarquistas de Requejo de Sanabria en 1936, cuando ocuparon una ermita en respuesta a un atentado reaccionario. Hoy, ese mismo poder que entonces combatieron, parece querer apropiarse de nuestra memoria histórica.

Es imperativo que los anarquistas recuperen las 48 cajas de Ámsterdam y las custodien ellos mismos. La transmisión de nuestras ideas debe ser nuestra responsabilidad exclusiva, basada en el trabajo, la creatividad y la convicción. Debemos autoorganizar nuestra memoria, sin depender de instituciones que puedan distorsionar nuestra historia. Pongámonos manos a la obra.
Fuente: CNT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...