Redeia ha reafirmado su compromiso con la modernización de la red de transporte eléctrico en España. Durante la primera mitad de 2025, ha destinado 564,2 millones de euros a este objetivo, incrementando un 33,9% en comparación con el mismo periodo del año previo. El desarrollo de la red de transporte alcanzó los 517 millones de euros, un aumento del 41% respecto a los 366,7 millones del año 2024.
Estas inversiones se enmarcan en una estrategia que busca alcanzar los 1.400 millones de euros antes de que finalice 2025, estableciendo un récord histórico para la empresa. Entre los proyectos destacados, se encuentra la interconexión España-Francia a través del Golfo de Vizcaya, avances en los enlaces submarinos Tenerife-La Gomera y Península-Ceuta, y el refuerzo del suministro en Baleares mediante la puesta en servicio del eje sur de Ibiza. Además, se activó la subestación Calera y Chozas en Toledo, vital para la industria y el transporte ferroviario.
En el ámbito industrial, se inauguró la subestación de Abrera en Barcelona, se amplió Espartal en Zaragoza y se completó la primera fase de la subestación Saguntum 220 kV. La construcción de la central de bombeo reversible Salto de Chira en Canarias continúa, desempeñando un papel crucial en el almacenamiento de energía renovable.
Las inversiones han elevado los ingresos a 843,3 millones de euros, un incremento del 2,2% respecto al primer semestre de 2024. Las infraestructuras eléctricas nacionales tuvieron un crecimiento del 3,4%, alcanzando 714,9 millones. Las áreas de transmisión internacional y fibra óptica contribuyeron con 72,2 y 74,5 millones, respectivamente. El EBITDA se situó en 636 millones (+2,8%) y el EBIT en 416,2 millones (+3,7%), mientras que el beneficio neto fue de 269,5 millones, con un alza del 1,5% en operaciones continuadas.
La deuda financiera neta de Redeia alcanzó los 5.539,4 millones de euros, registrando un aumento de 169,6 millones debido a la intensa actividad inversora. Sin embargo, esta cifra se vio parcialmente compensada por la generación de caja y las subvenciones obtenidas, como los 21 millones de euros del proyecto de interconexión con Francia.
Comprometida con la sostenibilidad, Redeia ha vinculado el 80% de su deuda a criterios ESG, superando ampliamente el objetivo del 60% para 2025. La meta es llegar al 100% para 2030. También se ha avanzando en la Estrategia de Impacto Integral, promoviendo 239 iniciativas en España y Latinoamérica para el desarrollo social, económico y ambiental.
Redeia desempeña un papel crucial en la descarbonización, la integración de renovables y la electrificación de la industria. La modernización de la red no solo asegura el suministro, sino también prepara el terreno para nuevas industrias, incluyendo el almacenamiento energético, el hidrógeno verde y centros de datos de alto consumo energético.
Más información y referencias en Noticias Cloud.