En un acto de defensa de la libertad de innovación y el control del usuario en línea, la Electronic Frontier Foundation (EFF), en colaboración con la ACLU de California del Norte y el Center for Democracy & Technology, ha presentado un escrito amicus en un tribunal federal de California. Este respaldo legal apoya a Ethan Zuckerman, profesor de la Universidad de Massachusetts Amherst, quien ha desarrollado una herramienta diseñada para mejorar la gestión del News Feed de Facebook por parte de los usuarios.
La herramienta, denominada Unfollow Everything 2.0, es una extensión del navegador que permite a los usuarios de Facebook desapegarse automáticamente de amigos, grupos y páginas. Este desarrollo ofrece a los usuarios un mayor control sobre el contenido que ven, permitiéndoles limpiar su News Feed y refollear solo aquellos perfiles y organizaciones de su interés. Es relevante destacar que esta acción no implica eliminar a alguien, ya que la conexión con los amigos permanece intacta aunque se opte por no ver su contenido en el News Feed.
Ante las posibles repercusiones legales por parte de Meta, la empresa matriz de Facebook, Zuckerman ha presentado una demanda preventiva contra la compañía. Este movimiento sigue la estela de Louis Barclay, el desarrollador de la primera versión de la herramienta, quien recibió una carta de cese y desistimiento de Meta. Esta experiencia ha incrementado las preocupaciones de Zuckerman sobre posibles acciones legales en su contra.
Con el apoyo del Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia, Zuckerman busca que el tribunal reconozca su derecho a una inmunidad bajo la Sección 230(c)(2)(B). Aunque menos conocida, esta parte de la ley ofrece protección a los desarrolladores de herramientas que empoderan a los usuarios. La EFF y sus coapelantes argumentan que esta protección es crucial para fomentar el desarrollo de tecnologías que permitan a los usuarios personalizar su experiencia en línea.
El escrito amicus aclara que la Sección 230 ha sido fundamental para garantizar la viabilidad de las plataformas en línea, y que la Sección 230(c)(2)(B) en particular se enfoca en empoderar a los usuarios frente al control corporativo o gubernamental. A través de una interpretación de la historia legislativa de esta sección, se argumenta que el Congreso tenía la intención de promover la creación de tecnologías que maximicen el control del usuario sobre la información que reciben.
La EFF espera que el tribunal acceda a las demandas de Zuckerman, permitiéndole continuar con el lanzamiento de Unfollow Everything 2.0. Esta herramienta podría significar un cambio importante en cómo los usuarios gestionan su presencia en Facebook. En un mundo donde la sobrecarga de información es un desafío cotidiano, esta innovación promete ofrecer una solución efectiva para aquellos que buscan una experiencia más curada y controlada en las redes sociales.